Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
México.- Que su gobierno no se va a ir en contra de la cantante, Belinda, por el adeudo que mantiene con el Servicio de Administración Tributaria, declaró el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Y es que el nombre de la celebridad salió a relucir al momento en el que hablaba de que su administración ya no permite la condonación de impuestos, sin embargo, argumentó que él no será como los mandatarios anteriores, quienes dijo, se iban por lo “espectacular” sancionando artistas para demostrar que se estaba actuando, cuando en realidad se defendía a los grandes empresarios.
También, indicó que “La Beli” habrá de seguir su juicio ante el SAT, para resolverlo; de acuerdo a lo que se publicó en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2021, tiene un adeudo de 7.2 millones de pesos.
“Ella tiene un juicio en el SAT, y lo está defendiendo, pero no vamos a irnos sobre Belinda (…) repito, no es a ver, Juan Gabriel, Luis Miguel y Belinda, y lo espectacular o lo que hizo Salinas, a ver, meter a la cárcel a dirigente del sindicato petrolero, oh, qué bárbaro, ahora sí se acabó la corrupción, y él fue el que promovió más la corrupción, el trafique de los bienes nacionales”, expresó.
Después de mencionar el nombre de la cantante, López Obrador reiteró que en su gobierno no hay persecución contra los famosos, refiriendo que cuando sí lo hubo, era para “dar atole con el dedo a la población”.
“Se ha estado avanzando para que no haya privilegios fiscales, antes era común perseguir o castigar a un artista famoso y aparentar que se estaba combatiendo la evasión fiscal, y a los de mero arriba no se les tocaba, porque si, un artista puede tener problemas con el SAT, pero nunca va a ser igual que las grandes corporaciones que dominaban, que tenían secuestrado al gobierno y que no pagaban impuestos, siempre era espectacular y así querían darnos atole con el dedo”, añadió.
Finalmente, el titular del Ejecutivo, resaltó que se reforma la Constitución Mexicana con la que ya no se permite que las grandes corporaciones estén exentas del pago de sus obligaciones fiscales.