México.- Ante la cercanía del 10 de mayo, fecha considerada de alto consumo entre las familias, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realiza un sondeo sobre hábitos de consumo para conmemorar el Día de las Madres 2025.
Sigue toda la información de México en nuestra sección especial de Línea Directa
El cuestionario, el cual se realiza cara a cara y a través del sitio https://es.surveymonkey.com/r/DiaDeLasMadres2025, estará disponible hasta hoy 30 de abril, por lo que la Procuraduría hace un llamado a las y los consumidores a participar.
Mediante el estudio, se busca conocer el perfil del consumidor, el gasto que realizará y el nivel de importancia que tiene este día.
Algunas de las preguntas se enfocan en saber a quién se festejará, es decir, a la mamá, la abuelita, tías, hermanas o amigas; si la celebración se realizará en casa, si se pedirá servicio de comida o se preparará en familia, dónde se adquirirá lo necesario, o bien, si se festejará en algún establecimiento comercial; también se busca conocer el monto aproximado destinado a los alimentos a consumir y a lo que se piensa obsequiar y dónde se adquirirá el regalo.
Te recomendamos: ¡El diesel se mueve! Hoy baja ligeramente el precio promedio por litro ¿Cómo quedan las gasolinas?
El Día de la Madre en México se celebra cada 10 de mayo, una tradición que comenzó en 1922 gracias a la iniciativa del periodista Rafael Alducin, quien promovió la idea de establecer una fecha especial para honrar a las madres. Desde entonces, esta celebración se ha convertido en una de las más importantes del país, con reuniones familiares, regalos y festivales en escuelas y comunidades.
En México, 7 de cada 10 mujeres de 15 años o más son madres, lo que representa aproximadamente 38.4 millones de mujeres, según datos del INEGI. Los estados con mayor número de madres son Estado de México, Ciudad de México y Jalisco