Al momento

México

¡Que ni suene Peso Pluma! Prohíben corridos tumbados en el municipio de Chihuahua

Regidores del Ayuntamiento de Chihuahua argumentan que el reggaetón y los corridos tumbados promueven la violencia de género y atentan contra la dignidad de las mujeres.

Municipiol de Chihuahua prohíbe los corridos tumbados
Peso Pluma | Línea Directa

México.- Peso Pluma y los famosos corridos tumbados se han convertido en todo un fenómeno musical tanto en México como en el exterior, pero su impacto no parece ser bien recibido por todos, ya que recientemente los Regidores del Ayuntamiento de Chihuahua han decidido prohibir los conciertos o actividades asociadas a este tema.

El miércoles 26 de julio el grupo de regidores optaron por reformar diversos artículos del Reglamento del Sistema de Justicia Cívica y del Reglamento de Diversiones y Espectáculos del municipio de Chihuahua, prohibiendo así los eventos en los que se escuche reggaetón o los famosos corridos tumbados.

Te puede interesar: ¡Peso Pluma llevará sus corridos bélicos hasta España!

Esta decisión tiene como objetivo prevenir la violencia de género y lograr así sancionar las conductas que atenten contra la dignidad de las mujeres, pues según lo expuesto por los mismos regidores, el reggaetón y los corridos tumbados lo hacen en sus letras.

Por esa razón se buscó modificar los artículos de reglamento antes mencionado y así lograr aplicar una sanción a quienes realicen espectáculos o conciertos donde se logre atentar la dignidad de las mujeres o de la familia. Dicha sanción podrá aplicarse por interpretar, reproducir contenidos musicales, videos, imágenes, entre otros.

Es importante destacar que en este municipio de Chihuahua ya estaba prohibida la interpretación de los llamados narco corridos, por lo que cada que artista del género que se presenta en la localidad es sancionado.

Sigue más noticias como esta en nuestra sección México

¿Qué son los corridos tumbados?

Los corridos tumbados son un subgénero que une los sonidos del regional mexicano y de la música urbana y comenzó a expandirse a partir de 2020. Se trata de una variante del corrido tradicional mexicano que incorpora elementos del hip-hop y usa un lenguaje relacionado con actos violentos, armas y contenidos explícitos. Además, puede cantarse, recitarse y hasta bailarse.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Alejandra Bedoya

Alejandra Bedoya

Editor de Contenidos

Alejandra Bedoya

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.