Al momento

CONSUMIDOR

Protege tus derechos de consumidor: ¿cómo presentar denuncias y quejas en la Profeco?

Con estos recursos, Profeco te ayuda a defender tus derechos como consumidor

dibujo de una hoja y bolígrafo
¿Cómo presentar denuncias y quejas en la Profeco? | Foto: Cortesía

México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) te ofrece dos herramientas esenciales para proteger tus derechos como consumidor: la denuncia y la queja. A continuación, te explicamos en qué consisten y cómo puedes presentarlas.

Sigue la información de México en nuestra sección especial de Línea Directa

Diferencia entre denuncia y queja

Denuncia:
Si detectas que un proveedor realiza prácticas que afectan a los consumidores, puedes presentar una denuncia de manera virtual o telefónica. La denuncia es un recurso para informar sobre malas prácticas sin necesidad de ser el afectado directo.

Requisitos para presentar una denuncia:
– Nombre del proveedor.
– Domicilio o datos de ubicación del proveedor: Calle, número (exterior e interior), estado, municipio o alcaldía, colonia y código postal.
– Narración de los hechos: Descripción del bien, producto o servicio y la actividad realizada por el proveedor que afecta a los consumidores.

Opciones para presentar la denuncia:
– Teléfono del consumidor: (55) 5568 8722 – 800 468 8722. Horario: lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 18:00 horas.
– En línea: (http://telefonodelconsumidor.gob.mx)
– Correo electrónico: [email protected], [email protected], [email protected].

Nota: Tu denuncia puede ser anónima. No necesitas presentar pruebas ni tus datos personales, solo describe la situación y proporciona la información requerida.

Te sugerimos: Recomendaciones de Profeco: conoce y haz valer tus derechos como consumidor en restaurantes

Queja
La queja es una reclamación formal cuando un proveedor no respeta los términos y condiciones de un servicio o producto adquirido, perjudicándote directamente.

Opciones para presentar una queja:
– Concilianet (vía electrónica): Verifica si el proveedor participa en Concilianet, una plataforma de conciliación electrónica disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. http://concilianet.profeco.gob.mx/
– Unidad de Servicio Profeco más cercana: Si el proveedor no participa en Concilianet, acude a la oficina más cercana. Consulta http://telefonodelconsumidor.gob.mx/.

Requisitos para presentar una queja:
– Nombre y domicilio del reclamante.
– Descripción del bien o servicio reclamado: Relación breve y precisa de los hechos.
– Nombre y domicilio del proveedor: Información del comprobante o recibo de la operación, o proporcionada por el reclamante.

Debes leer: Estafa en comunicaciones móviles: ¿cómo protegerte del Spam? Aquí algunos consejos de la Profeco

Si tu queja procede, se inicia un procedimiento conciliatorio para llegar a un acuerdo que puede incluir la reposición del producto o servicio, la devolución del monto pagado, y una bonificación mínima del 20 por ciento del precio pagado. Si no se logra la conciliación, Profeco ofrece herramientas legales alternas como el arbitraje.

Consulta estas opciones con el conciliador que lleve tu caso.
Con estos recursos, Profeco te ayuda a defender tus derechos como consumidor, asegurando prácticas justas y transparentes en el mercado.

Fuente: LÍNEA DIRECTA

Fotografía de perfil de Jonathan Espinoza

Jonathan Espinoza

Editor de Contenidos

Jonathan Espinoza

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.