Al momento

México

Proponen impulsar proyectos universitarios de vivienda sustentable

El foro empezó el 20 de enero y se clausura el 6 de febrero en los Mochis, Sinaloa, indicó

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- En México existe una cultura de construcción de vivienda sustentable, sin embargo, es necesario implementar nuevos proyectos de jóvenes universitarios para hacerlo con calidad, consideró Mercedes Wiley, del Instituto Tecnológico del Hábitat.Es lo que viene, pero ?cuesta mucho trabajo, en la parte del ahorro de la energía y del tratamiento de agua, de basura, vamos muy adelante, ya no estamos tan atrasados en esto?, indicó en entrevista la arquitecta egresada de la Universidad Autónoma de Guadalajara.Por ello, dijo, se organizan foros, como el Taller de Arquitectura y Urbanismo Internacional Sinaloa 2014, donde participan representantes de universidades europeas y mexicanas, quienes durante tres semanas desarrollarán modelos de urbanismo en favor del cuidado al medio ambiente, la densidad poblacional y construcciones de larga vida.Con ese taller, comentó, lo que querían los políticos era dar una imagen diferente de la supuesta violencia que se vive en Sinaloa, ?el cual está seguro, si los europeos están trabajando es que no está pasando todo lo que los medios dicen?.El foro empezó el 20 de enero y se clausura el 6 de febrero en los Mochis, Sinaloa, indicó.La especialista expuso que las autoridades en ocasiones dejan un poco de lado los conocimientos que se genera en las instituciones académicas, de ahí la necesidad de aprovechar esta experiencia multicultural.Refirió que el Instituto Tecnológico del Hábitat convocó a las universidades para que seleccionaran a sus mejores egresados para conformar los equipos y recabar información para el proyecto final que presentarán a las autoridades y estas a su vez escogerán el que mejor convenga y lo ejecutarán.?Pretendemos que este proyecto se extienda a otros estados del país; este proceso de las tres semanas se va a documentar en un libro, en el cual los empresarios van a patrocinar la publicación?, expuso la especialista.Mercedes Wiley agregó que al final del taller lo que harán es recopilar las láminas de los 35 o 40 proyectos que salgan para que se manden a todos los gobiernos estatales y pueda quedar en las universidades de arquitectura como material de consulta.Explicó que un fraccionamiento mal planeado, no sólo implica gastos económicos para sus habitantes rezagados en el acceso a servicios como transporte, sino para los gobiernos que enfrentan el costo de otorgar estos, en zonas de poblamiento cada vez más periféricas.CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.