Al momento

México

Proponen diputados creación de universidad marítima de México

En una reunión de trabajo con el capitán de altura Francisco de Jesús Riveros García, el diputado Gustavo Cárdenas Gutiérrez, presidente de esa instancia legislativa, explicó que la iniciativa se presentó en la legislatura pasada.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- Diputados de la Comisión de Marina analizarán un proyecto de ley por
el que se crea la universidad marítima de México, cuyo objetivo es
impulsar la educación náutica del país y contribuir a solucionar
problemas de transporte y operación portuaria.
En una reunión de trabajo con el capitán de altura Francisco de Jesús
Riveros García, el diputado Gustavo Cárdenas Gutiérrez, presidente de
esa instancia legislativa, explicó que la iniciativa se presentó en la
legislatura pasada.
La propuesta plantea que la universidad marítima de México será un
organismo autónomo del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio
propios; se encargará de impartir educación superior técnica, de
licenciatura y postgrado para formar personal docente, investigadores y
técnicos.
Cárdenas Gutiérrez consideró que la universidad sería una oportunidad
para que México esté a la altura de lo que demanda el mundo, ya que 90
por ciento del comercio se maneja a través de la marina mercante.
Resaltó que para el país la marina mercante es un nicho importante,
pues 80 por ciento del trasporte se hace a través del mar y precisó que
las escuelas marítimas existentes dan un fruto importante.
A su vez, Riveros García señaló que México enfrenta diversos
problemas en los que la marina mercante puede contribuir a resolverlos
con educación y empleo.
Precisó que con la universidad se podría ampliar la oferta educativa y
diversificar materias en las que se necesitan profesionales del sector
marítimo y portuario.
?Es una oportunidad para contar con licenciaturas en derecho
marítimo, arquitectura naval y desarrollo de empresas navieras. Además,
se cubrirían empleos, ya que los marinos son requeridos y mantienen un
alto nivel de profesionalización?, señaló.
A su parecer, hace falta un cambio de esquema para que la educación
náutica tenga el impulso que necesita, no sólo por ser una vocación de
los marinos, sino porque cada año, al igual que en muchas otras
universidades, hay un gran número de aspirantes que quieren entrar.
Detalló que la educación náutica en México es administrada, desde la
década de los 70 del siglo XX, por el Fideicomiso de Formación y
Capacitación del Personal de la Marina Mercante Nacional (Fidena),
dentro del sector de comunicaciones y transportes.
Cuenta con tres escuelas náuticas ubicadas en los destados de
Tamaulipas, Veracruz y Sinaloa, además de un Centro de Educación en
Ciudad del Carmen, Campeche.
La intención del proyecto, abundó, es transformar lo que se tiene en
la educación marítima y relevar al fideicomiso para mejorar no sólo la
organización, sino también su presupuesto.
Agregó que en 2014 se destinaron a ese rubro poco más de 67 millones
de pesos para su sostenimiento y operación, mientras otras universidades
públicas reciben recursos por dos mil 300 millones de pesos.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.