Ciudad de México.-Al cierre de 2010, 73% de los municipios del país se encuentra capturado
o bajo el control del crimen organizado, y se proyecta un aumento para
2011, informó Edgardo Buscaglia, profesor del Instituto Tecnológico
Autónomo de México (ITAM), sobre las conclusiones del reporte que
realizó para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en torno a la
situación en México.
En entrevista con EL UNIVERSAL desde Afganistán, donde realiza trabajo
de campo, Buscaglia dijo que esta cifra ?está indicando que la
delincuencia organizada está tomando el país, ha tomado las
instituciones del país a nivel local, eso se manifiesta abiertamente;
pero cuando hay complicidad de autoridades locales a nivel policial,
siempre, en todos los casos que nosotros hemos presenciado y trabajado,
siempre hay complicidad política?.
El reporte encargado por la ONU, refirió Buscaglia, está actualmente en
manos del Senado de la República y en él se informa que mientras que en
2001 el crimen organizado controlaba 34% de los municipios, en 2009
llegó a 68%, y en 2010 aumentó hasta 73%.
La investigación, que se basa en parte en documentos oficiales del Poder
Judicial de México, concluye que el control del crimen organizado ?ha
venido aumentando: en 2004, a 42%; en 2006, a 53%; en 2008, a 63%, y
ahora se está ubicando en 73%, es decir, 10% más en dos años?.
La infraestructura del crimen organizado, afirmó, ?es física, abierta,
notoria frente a los ojos de la policía que pasa caminando por centros
de prostitución, de contrabando, piratería, en donde existe una
infraestructura física, centros de distribución de droga.
?Es el 73% de los municipios del país, y ese tipo de presencia
patrimonial de la delincuencia organizada con infraestructura física,
donde se siguen deteniendo a capitos, capazos, o a miembros de jerarquía
mucho menor, no ha hecho absolutamente nada para afectar la estructura
patrimonial y organizacional de estos grupos?, aseguró.
En 2011 ?empeorará? problemática
?México ya es concebido como un Estado débil, caminando hacia un Estado
fallido?, expresó Buscaglia, quien prevé que la situación empeore en
2011.
?Nada indica que va a mejorar la situación, debido a que los niveles de
infiltración política siguen aumentando. Las fuentes de inteligencia
militar nos indican que entre 55% y 65% de las campañas políticas
mexicanas, dependiendo de la región en México, están siendo infiltradas
por grupos criminales, y no se puede explicar la mayoría de los fondos
que se están utilizando para financiar estas actividades políticas?,
comentó el académico.
Lo anterior, afirmó, ?tiene mucho que ver con la infraestructura
criminal, de la cual vengo hablando, en 73% de los municipios. Cada vez
tenemos mayor frecuencia de políticos que son comprados por grupos
criminales, y eso no abarca sólo al partido en el poder, que es el PAN,
sino a los demás partidos?.
Infiltración al estilo Colombia
Para Buscaglia, México está viviendo una infiltración política del
crimen organizado como la vivió Colombia en la década de los 80, y parte
del peligro actual es que el país apueste a un solo grupo criminal que
después obtenga más poder, pues eso asegurará una crisis mayor en el
futuro, como fue el caso del cártel de Medellín de Pablo Escobar.
México, opinó, no tiene otra salida más que tomar las medidas de la
Convención de Palermo; si no lo hace, el poder institucional se acabará,
por lo que es importante la aplicación de reformas y que el Senado
considere este tipo de estudios para debatir y para ejecutar acciones al
respecto.