México.- En México hay muchos casos de encarcelamientos de inocentes, quienes ya sea por desconocimiento de ley, por su lenguaje, falta de defensa o por fabricación de delitos, están presos, admitió el presidente de México Andrés Manuel López Obrador.
Durante su conferencia matutina AMLO admitió que los trámites para lograr la liberación de inocentes es muy engorrosos y complejos debido a la visión coercitiva con la que se aplica la justicia.
Aseguró que se busca la manera, en el marco de sus facultades, para lograr la liberación de todo inocente en las cárceles del país.
“Los trámites que se tienen que hacer para liberar a los presos de las cárceles son muy engorrosos, complejos, porque tienen que ver con esa visión muy coercitiva en la aplicación de la justicia, por eso tenemos que buscar la manera de agilizar procedimientos en el marco de nuestras facultades, porque hay quienes están en la cárcel y no tienen sentencia desde hace años, hay ancianos, quienes nunca tuvieron defensores o son indígenas que no hablan el castellano, que hablan su lengua materna; hay también quienes están en la cárcel por delitos menores pero por su situación de pobreza no tienen para pagar sus fianzas”, indicó.
AMLO refirió que se debe hacer una revisión en todos los casos para detectar también aquellos en la que la fabricación de pruebas llevó a muchos a la cárcel.
“Tenemos que hacer una revisión de todos estos casos desde luego hay a los que se les fabricaron delitos porque esa era una mala costumbre en los gobiernos anteriores de que cuando se quería perjudicar a alguien, sobre todo a opositores se les fabricaban delitos, maestros que fueron acusados de lavado de dinero cuando se quería establecer la reforma educativa”, externó.
El presidente de México precisó que se deberá tener mucho cuidado en aquellos otros casos en los que se registró la participación en hechos violentos como homicidios.
“Tenemos que cuidar que no se hayan cometido hechos violentos donde hayan perdido la vida, personas, todo eso tomarlo en consideración pero sí dar la libertad a muchos inocentes, a mucha gente que no debería de estar en prisión”, comentó.
López Obrador dijo que ya la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero tiene la encomienda de estas revisiones y pronto se estará hablando sobre este plan.
Por su parte Alejandro Encinas, subprocurador de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación indicó que se han detectado 538 casos en los que en la primera revisión se detectaron justicias, como declaraciones bajo tortura, entre otros.