México.- La Secretaría de Desarrollo Social
(Sedesol) sostuvo hoy que incentivar la capacidad productiva de los
pobres erradicará el hambre.La problemática del hambre
sólo encontrará respuesta en la medida en que se incentive la capacidad
productiva de los habitantes en pobreza y carencia alimentaria y se
garanticen sus derechos sociales, lo cual implica crear una política
social de nueva generación para alcanzar un México incluyente.En
un comunicado, la dependencia señaló que así quedó de manifiesto en el
panel “Políticas de Atención Social” efectuado en el marco del Foro de
Alto Nivel “Sistemas Alimentarios Sostenibles: una política integral de
seguridad alimentaria y nutricional”, organizado por la Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con
motivo del Día Mundial de la Alimentación.En el evento, el
director general de Diconsa, Héctor Velasco Monroy, dijo que la
sectorizada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se ha
transformado en un motor de las economías locales y regionales, al
mejorar la infraestructura para el acceso a los productos alimenticios y
las estrategias de compras sociales.Explicó que para
garantizar el acceso de los alimentos en las zonas de alta y muy alta
marginación, Diconsa descansa en tres mecanismos: el programa de
alimentación rural; el programa SINHambre y el auxilio en caso de
contingencias.Indicó que para ello, la empresa social
tiene 26 mil tiendas, 136 tiendas móviles, 17 Centros de Atención a
Derechohabientes (CADES) y una cobertura a 24 mil localidades con
alimentos adquiridos, en la mayor parte de los casos, a productores
nacionales y locales.Velasco Monroy añadió que mediante
las compras sociales, este año se adquirirán 189 mil toneladas de
granos, particularmente de maíz, que representan el 42 por ciento del
total adquirido durante 2012, así como frijol, del cual se ha comprado
el equivalente al 59.4 por ciento del año anterior.Expuso
que las acciones para el abasto alimentario significan, hasta la fecha,
un ahorro de mil 191 millones de pesos a los consumidores, mientras que
en el caso de las compras sociales se han beneficiado más de cuatro mil
productores.A su vez, el secretario técnico de la Comisión
Intersecretarial de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, Omar Garfias
Reyes, dijo que con esta estrategia de coordinación interinstitucional
se ha logrado que la comunidad tenga un papel central, por lo que ahora
se pretende crear un espacio institucional para superar la exclusión
política de los siete millones de personas en pobreza y carencia
alimentaria.Comentó que se trata de reconstruir espacios
para que estas personas participen en la definición de los rumbos de su
comunidad y la oferta institucional se oriente a partir de las
decisiones de las propias comunidades.Explicó que se
diseñarán planes locales de generación de ingreso y de desarrollo
productivo, y la oferta de servicios de las instituciones involucradas
en la Cruzada se hará de manera integral y con promotores que vivan en
los núcleos poblacionales.Garfias Reyes dijo que los
mecanismos de evaluación que tiene la Cruzada, a través del Coneval, dan
transparencia y posibilidad de alcanzar metas muy precisas, que
contribuyan a la reducción del número de mexicanos que en la actualidad
padecen hambre.JE
Plantean abatir hambre incentivando capacidad productiva de la gente
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) sostuvo hoy que incentivar la capacidad productiva de los pobres erradicará el hambre.
Fuente: Internet