Al momento

México

Pese a campañas, crece incidencia de cáncer de mama

Otras, como las cantantes Rita Guerrero y Soraya sucumbieron en años recientes ante la enfermedad que se ha vuelto la primera causa de muerte de las mujeres en México, a pesar de que las campañas y programas de prevención han ido en aumento.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Redacción.- Alejandra Guzmán, Angélica María, Luz Casal, Olivia Newton-John,
Kylie Minogue y Sheryl Crow son algunas mujeres famosas que en la última
década han sido diagnosticadas con cáncer de mama y sometidas a
mastectomías u otros tratamientos para superarlo. 
Otras, como las cantantes Rita Guerrero y Soraya sucumbieron en años
recientes ante la enfermedad que se ha vuelto la primera causa de muerte
de las mujeres en México, a pesar de que las campañas y programas de
prevención han ido en aumento. 
“Estadísticamente, 14 mujeres mueren al día por cáncer de mama”,
asegura la tanatóloga María Antonieta Crestani Torres, presidenta de
Grupo Reto, organización que se dedica a prevenir y brindar  
Para Crestani Torres falta mayor difusión de la información sobre el
tema, fomentar la auto exploración, además de eliminar prejuicios que
persisten en varias comunidades, lo que provoca que muchas mujeres no se
atiendan a tiempo. 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la incidencia
de casos ha aumentado debido a que también ha crecido la esperanza de
vida, la urbanización y la adopción de modos de vida “occidentales”. 
Además señala que el principal problema de los países con ingresos
bajos y medios es que la enfermedad se diagnostica demasiado tarde. En
México, 60 por ciento de los diagnósticos de cáncer de mama son tardíos,
de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI). 
“Mientras más oportuna sea la detección más posibilidad hay de
tratamiento”, señala Crestani Torres y recomienda a las mujeres explorar
sus senos una vez al mes, de preferencia cinco días después de la
menstruación, así como acudir al médico al notar cualquier cambio. 
Entre más oportuna sea la detección hay más posibilidades de
tratamiento y también se reduce el riesgo de una mastectomía radical, es
decir, extirpar uno o ambos senos incluyendo parte del músculo y los
ganglios linfáticos de las axilas. 
Por eso la OMS sugiere a los países centrar las estrategias en la
prevención. Algunas sugerencias de la Secretaría de Salud para prevenir
esta enfermedad son realizar ejercicio, alimentarse sanamente,
autoexplorarse y realizarse mastografías bianuales si se tiene entre 40 y
60 años.JE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.