Al momento

México

Padecen maltrato familiar 3 de cada 5 adultos mayores, urge CNDH priorizar en la materia

En México tres de cada cinco adultos mayores padecen agresiones en el hogar; por desconocimiento, miedo o por algún impedimento físico o mental, la mayoría de ellos no lo denuncia ante las autoridades.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- Tres de cada cinco adultos mayores padecen agresiones en el hogar; por desconocimiento, miedo o por algún impedimento físico o mental, la mayoría de ellos no lo denuncia ante las autoridades.La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, exhorta a impulsar la protección de los derechos de las personas adultas mayores como “una prioridad de autoridades y sociedad” para dar un trato “digno, responsable e incluyente, respetuoso de sus derechos, a los más de 10.1 millones de personas mayores de 60 años de edad que existen en el país”.En México, tres de cada cinco adultos mayores padecen agresiones en el hogar; por desconocimiento, miedo o por algún impedimento físico o mental, la mayoría de ellos no lo denuncia ante las autoridades.Durante el año 2013, la Comisión Nacional recibió 790 quejas de personas adultas mayores en materia de salud; en 446 es esos casos se abrieron expedientes y se sigue la investigación; en 222 se canalizó a los denunciantes a la institución de salud para que se les brindara atención adecuada y en otros 122 se les proporcionó orientación directa.La Comisión Nacional investiga estas denuncias de presuntas violaciones de sus derechos, que en su mayoría tienen que ver con la prestación indebida del servicio público, omisiones en la atención en instituciones públicas de salud, obstaculizar o negar las prestaciones de seguridad social, negligencia y deficiencias en el suministro de medicamentos.Es “urgente erradicar el maltrato, carencias y discriminación que sufren algunos mexicanos en el envejecimiento”, detalla el organismo que pide “sumar esfuerzos para intensificar las acciones de promoción al respeto a sus derechos, inclusión, valorización y superar los desafíos en materia de salud, de marginación laboral, familiar, política, económica, y social, que enfrentan” los adultos mayores.La CNDH destaca que imparte en todo el país, cursos de capacitación sobre la materia por medio de cursos, talleres y pláticas informativas para crear conciencia de la importancia  de conocer sus derechos humanos a fin de que exijan su cumplimiento. Además de la población en general, los servidores públicos municipales, estatales y federales también reciben esa instrucción con el propósito de que conozcan su obligación de atender eficientemente las necesidades de esas personas y brindarles un trato digno y respetuoso.La Comisión Nacional convoca a la sociedad a hacer visible la importancia de este grupo social y evitar el maltrato que parte de ellos sufren y permanecen inermes ante actos de violencia emocional, física y económica por parte de su familia, patrones o gente que se encarga de cuidarles.La CNDH recuerda que con sus programas de Personas Adultas Mayores, y Derechos Humanos y Envejecimiento Exitoso, se otorga asesoría y orientación gratuitas en temas de discriminación laboral, pensión alimenticia y violencia familiar, en los teléfonos 5631 0040 y Lada sin costo 01800 715 2000, extensiones 2327, 2305, 2333 y 2105.MP

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.