Al momento

México

Necesario dar paso a una cultura de igualdad definitiva: funcionarias

La violencia contra las mujeres, la mayor amenaza contra la paz: Carmen Moreno

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- Funcionarias de organismos internacionales y del gobierno federal indicaron que a pesar de todos los avances en la ciudadanía de las mujeres, hay mucho camino por recorrer para eliminar la violencia política y de todo tipo hacia el sexo femenino.En las mesas organizadas por el Poder Judicial para celebrar los 60 años del voto de la mujer, indicaron que es necesario buscar un cambio de fondo, para lo cual las acciones afirmativas “que se toman para emparejar el piso” son útiles, pero deben ser temporales para dar paso a una cultura de igualdad definitiva.La secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos (OEA), Carmen Moreno Toscano, dijo que en México se han dictado sentencias que han contribuido a este fin.Sin embargo, lamentó que aún cuando las mujeres son más de la mitad de la población mexicana, en los partidos políticos sólo 23 por ciento de ellas forme parte de los de comités directivos.En la Cámara de Diputados, sólo 37 por ciento, en el Senado, 33 por ciento, en el gabinete federal, 15 por ciento y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación únicamente 18 por ciento.Agregó que la violencia contra las mujeres es la mayor amenaza contra la paz, y ésta se ejerce en todas las esferas.”Persiste la exclusión de las mujeres en la política, por eso es importante modificar instituciones patriarcales que no permiten la negociación de agendas que las incluyan”, subrayó.En tanto, la consejera del Instituto Federal Electoral (IFE), María Macarita Elizondo Gasperín, recriminó la poca presencia de las mujeres en los espacios de representación popular.En el acto celebrado en el Instituto de la Judicatura Federal, señaló que “en lo político, no es posible que México arroje cifras como estas: de cada 100 ayuntamientos, sólo siete son presididos por mujeres, y actualmente no hay ninguna gobernadora en los estados de la República”.En tanto, la directora de Participación Social y Política en el Instituto Nacional de las Mujeres, Paula Soto Maldonado, confió en que pronto se apruebe la propuesta de equidad presentada por el Ejecutivo federal, para que las mujeres ocupen 50 por ciento de las cámaras.”Confiamos en que muy pronto este acto de justicia sea ratificado por todas las entidades federativas. Necesitamos que la paridad llegue a todos los rincones del país, que ningún municipio se quede fuera de este impulso crucial para fortalecer nuestra democracia”, precisó.En su momento, el representante del Comité Interinstitucional de Equidad de Género del Poder Judicial de la Federación, Daniel Francisco Cabeza de Vaca Hernández, se pronunció porque el gobierno federal destine más recursos económicos a los programas que impulsen la promoción de la mujer.”Se deben proteger, no sólo las acciones afirmativas establecidas en la ley para el acceso efectivo a cargos públicos, también deben destinarse recursos suficientes y oportunos para programas que impliquen esos propósitos.”En suma, la sociedad mexicana no alcanzará a ser verdaderamente incluyente mientras subsistan condiciones de pobreza, marginación, desigualdad y exclusión de niñas y mujeres”, destacó.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.