Al momento

Proceso

México se prepara para una elección inédita del Poder Judicial; avanza impresión de boletas

El INE comenzó la impresión de más de 602 millones de boletas para la elección del Poder Judicial, un proceso sin precedentes en México

Comienza impresión de boletas para elección del Poder Judicial en México
Línea Directa | La cantidad de boletas impresas casi duplica las utilizadas en las elecciones federales de 2024, reflejando la magnitud de esta votación

México. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado inicio a la impresión de más de 602 millones de boletas para la histórica elección del 1 de junio, donde se designarán jueces y magistrados a través del voto popular. Este proceso, considerado inédito en México, ha generado tanto expectativas como controversias debido a su impacto en la independencia judicial.

El arranque de la producción tuvo lugar en Talleres Gráficos de México (TGM), donde la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó la trascendencia de este ejercicio.

“Este proceso inédito en México, con la posibilidad de que todos nosotros elijamos a juzgadoras y juzgadores, será un parteaguas en la historia político-electoral de nuestro país”, declaró durante el inicio de producción de las boletas, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

Te puede interesar leer: Senado respaldará reformas para garantizar soberanía de Claudia Sheinbaum

Asimismo, enfatizó que México se convierte en un referente internacional al permitir que la ciudadanía elija directamente a los juzgadores.

La impresión de boletas se realizará en fases. En una primera etapa, se producirán las correspondientes a la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Posteriormente, se imprimirán las destinadas a la selección de magistraturas de las salas regionales del TEPJF, el Tribunal de Disciplina Judicial, jueces de distrito y magistrados de circuito.

Este volumen de impresión es casi el doble del utilizado en las elecciones federales de 2024, lo que subraya la magnitud del proceso electoral extraordinario. Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, reconoció el esfuerzo del INE y aseguró que el país está en camino a una elección exitosa.

El jueves, el INE aprobó la lista definitiva de candidaturas tras corregir errores en la selección de aspirantes. En total, se incluyen 64 candidatos a la Suprema Corte y 15 para el Tribunal Electoral, además de postulantes para otros cargos judiciales.

A medida que avanza la impresión de boletas, el país se prepara para un proceso electoral sin precedentes que podría redefinir la estructura del Poder Judicial en los próximos años.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Perla Rodríguez Contreras

Perla Rodríguez Contreras

Editor de Contenidos

Perla Rodríguez Contreras

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.