Al momento

México

México requiere ley sobre propiedad intelectual: especialista

Existen tratados que ha celebrado México, que son más laxos que las leyes nacionales

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Monterrey, NL.- México requiere actualizar su legislación sobre propiedad intelectual, ya que existen contradicciones con tratados internacionales firmados por el país y rezagos respecto al desarrollo tecnológico, consideraron especialistas de la Universidad de Monterrey (UDEM).En un comunicado, el director de la División de Derecho y Ciencias Sociales de la institución privada, Arturo Azuara Flores, refirió que existen tratados que ha celebrado México, que son más laxos que las leyes nacionales.”Hemos firmado muchos tratados, pero no necesariamente nuestras leyes están de acuerdo con ellos, hay leyes que ahora estorban, en contraposición con los tratados que hemos firmado”, expresó.En México, apuntó, la propiedad industrial se refiere a marcas y patentes, en tanto que los derechos de autor son la otra parte de la propiedad intelectual, que es una división artificial.Azuara Flores refirió que en el país, el sector que trabaja con la propiedad industrial es más ordenado y cuenta con una mejor estructura legislativa.Mencionó que las direcciones de correo electrónico y los nombres de dominio en Internet, se han enfrentado con problemas en torno a las marcas o derechos de autor, al carecer de leyes.”Son mucho más rápidos los avances tecnológicos de lo que la legislación lo puede ir alcanzando; hay que estar a la vanguardia sobre cómo se están resolviendo esos problemas en otras legislaciones”, indicó.Señaló que existen diferentes tipos de derechos que contempla la Ley Federal de Derechos de Autor, entre ellos, morales, patrimoniales, imagen personal y arte aplicado.El derecho moral, protege la personalidad del autor con relación a su obra, mientras que el derecho patrimonial posibilita que el autor explote una creación suya o que autorice a otros a hacerlo y a obtener un beneficio económico, detalló.Una excepción a estos privilegios son los trabajos realizados por encomienda de un tercero, sobre los que el autor solo conserva el derecho moral de su autoría, manifestó.En términos amplios, apuntó Azuara Flores, el derecho moral incluye la identificación del creador y las decisiones de este acerca de la divulgación de lo que produjo.Pero el autor también tiene derecho a retractarse o arrepentirse por cambio de convicciones, a retirar la obra de circulación y a oponerse a que se le atribuya una creación no propia, dijo.Mencionó que en México la propiedad intelectual está regulada por el Instituto Nacional de Derecho de Autor, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y Nic de México, en relación a nombres de dominio o formas simples de dirección de Internet.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.