México.- Debido a la caída de la producción de
petróleo a partir de 2004, luego de alcanzar su máximo histórico, México
ha perdido la oportunidad de percibir alrededor de 22 mil millones de
dólares anuales, aseveró el titular de la Secretaría de Energía (Sener),
Pedro Joaquín Coldwell.Al participar en la inauguración
del 45 Foro Nacional de la Industria Química, dijo que la razón por la
que la industria no ha resultado tan afectada es por el incremento del
precio del crudo en estos años.En los últimos 10 años,
refirió, el crudo ha pasado de 30 dólares el barril a un promedio de 102
dólares el tonel en el presente año, de ahí que la caída en la
producción no haya impactado de manera severa al país.Durante
el encuentro que tendrá como tema principal “Un sector energético y
petroquímico competitivo para un México próspero”, reconoció además que
la industria química ha perdido competitividad en los últimos años
debido a la reducción de insumos.Recordó que en efecto 65
por ciento de los petroquímicos que se consumen en México proviene del
extranjero, lo cual se suma a la reducción de la capacidad de extracción
de la industria petrolera.Expuso que por ello la reforma
energética tiene la meta de fortalecer a esta industria, lo que se
traduciría en una oportunidad para incrementar la competitividad del
sector químico y petroquímico, al permitir más insumos y energía
eléctrica eficiente y a precios accesibles.Puntualizó que
de no aplicarse una reforma energética profunda, se está en riesgo de
que para el año 2016 México se convierta en un importador neto de
energías primarias.Los datos indican que desde 1997, por
cada dólar que se importaba de productos petrolíferos, se exportaban
6.82 dólares, tendencia que ha cambiado a la fecha de manera que hoy por
cada dólar que se importa se exportan 1.62, lo que revela que la brecha
está cerrándose, advirtió.En cuanto a la generación
eléctrica, recordó que el año pasado la Comisión Federal de Electricidad
(CFE) reportó pérdidas por 18 mil millones de pesos, mientras que en lo
que va del año éstas ya alcanzaron los tres mil millones de pesos, lo
que obliga a trabajar en las mejoras que requiere la industria para
reducir este problema.Ante este panorama, insistió en que
la reforma energética busca recuperar el nivel de productividad que
tenía el país e incrementar la competitividad en la materia, lo que
beneficiaría a todas las industrias productivas, entre ellas la química.Reconoció
que la industria química es un pilar en el desarrollo mexicano, por el
valor económico que agrega, por la derrama que implica su participación
al proveer materias primas a por lo menos 40 ramas industriales y
generar empleos en manufacturas.Por ello, destacó el peso
que tiene esta reforma, ya que con su aplicación se buscaría la
integración de importantes cadenas productivas en este sector y traería
como resultado una mejor distribución de energéticos a precios
competitivos. JE
México deja de percibir 22 mil mdd por baja producción petrolera11
Debido a la caída de la producción de petróleo a partir de 2004, luego de alcanzar su máximo histórico, México ha perdido la oportunidad de percibir alrededor de 22 mil millones de dólares anuales.
Fuente: Internet