Al momento

México

¿México debe hacer lo mismo que EU ya analizar la cancelación del cambio de horario?

Sí o no, ¿Qué opinas? La iniciativa en Estados Unidos fue aprobada por el Senado para el 2023, aun falta saber lo que diga la Cámara de Representantes y el propio presidente Biden, pero de aceptarse, Mexico estaría obligado a hacer lo mismo y ajustarse con su país vecino

| Internet

Da clic aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News

México.- Tras la aceptación del Senado de Estados Unidos el pasado martes de suprimir el cambio de horario y quedarse con el horario de verano para siempre, el debate entre los mexicanos comenzó y con todo. 

Unos a favor, otros en contra y los más que aseguran que México necesariamente se tendría que apegar a las disposiciones debido a los problemas económicos que esto atraería a nuestro país, con una marcada diferencias de horarios, que pondrían trabas a negocios y traslados de mercancías. 

Relacionado: Senado de EU aprueba proyecto para hacer permanente el horario de verano ¿Cuándo empezaría a regir?

Y aunque a la iniciativa de Estados Unidos sobre terminar para el 2023 con los cambios de horario, aún le queda pendiente la aceptación de la Cámara de Representantes y del propio presidente Joe Biden, todo indica que lo más probable es que den el sí, y obliguen que los países se ajusten. 

Debido a esto, Línea Directa publicó una encuesta en la cual se pregunta a los sinaloenses “si están de acuerdo con dejar permanente el Horario de Verano en México”, la respuesta fue hacía que SÍ, a que los cambios de horario se terminen, y recordaron que esto hace mucho se ha estado solicitando, sin resultados favorables. 

El 74 por ciento de los seguidores de Línea Directa durante su transmisión de televisión de 6:00 a 9:00 de la mañana, indicaron que estarían de acuerdo, mientras que el 26 % restante, destacó que NO, que debe continuar por los beneficios que estos procesos dan. 

https://twitter.com/TMarva_MX

México estableció el cambio de horario durante el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León, en 1996; lo hizo para aprovechar la luz natural y el ahorrar luz eléctrica; desde entonces el Horario de Verano inicia el primer domingo de abril y concluye el último domingo de octubre en la mayor parte del país. 

Pero recordemos que la región fronteriza de México con Estados Unidos cambia de horario con respecto al vecino del norte, y ya lo hizo el pasado el domingo 13 de marzo con el adelanto del reloj. 

Las zonas que ya están organizadas con EU en México con respecto al horario son:
-Baja California: Ensenada, Playas de Rosarito, Tijuana, Tecate y Mexicali.
-Chihuahua: Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Juárez, Praxedis G. Guerrero, Ojinaga y Manuel Benavides.
-Coahuila: Acuña, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Ocampo y Zaragoza.
Nuevo León: Anáhuac y Los Aldama.
-Tamaulipas: Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Matamoros, Mier, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo y Valle Hermoso.

En el resto del país los mexicanos esperarán al 3 de abril para adelantar el reloj, así aprovechan más la energía solar, aunque eso les cueste desprenderse de una hora de sueño, teniendo que levantarse más temprano. 

¿Estarías de acuerdo con que en México se elimine el cambio de horario y se deje sólo uno de una ve y para siempre?, nos interesa tu opinión.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Alma Rosa Aguirre Lugo

Alma Rosa Aguirre Lugo

Editor de ContenidosFotógrafoReportero

Alma Rosa Aguirre Lugo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.