Guasave, Sinaloa.- El mundo de la música grupera está de luto. La noche de este viernes 9 de mayo, se confirmó el deceso de Mario Sotelo, reconocido tecladista, cantante y compositor sinaloense, quien fuera uno de los integrantes más representativos de la agrupación mexicana Los Caminantes.
Originario de La Brecha, Guasave, y radicado desde hace años en Los Ángeles, California, Sotelo falleció ahogado en las costas de La Barrita, playa ubicada en El Semillero Tiquisate, en el departamento de Escuintla, Guatemala.
Sigue toda la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
De acuerdo con información preliminar, el artista de 66 años se encontraba en el país centroamericano con su actual agrupación Chulos Chulos Caminantes, grupo que fundó tras su separación de la alineación original de Los Caminantes.
La banda había sido contratada para participar en una celebración de cumpleaños organizada por un alcalde guatemalteco, evento realizado el jueves 8 de mayo.
Tras culminar su presentación, Mario Sotelo y parte de su equipo decidieron visitar la playa pública para disfrutar del mar. Fue en ese momento cuando, por causas aún no confirmadas oficialmente, el cantante fue arrastrado por una corriente y no logró salir del agua con vida.
Te puede interesar: ¡Por 50 años de trayectoria! Develan en el malecón de Guasave estrella en honor a los Hermanos Cota
La noticia generó conmoción entre sus seguidores, familiares y amigos, quienes reconocen a Mario no solo como un músico talentoso, sino también como un hombre sencillo, orgulloso de sus raíces y siempre dispuesto a regresar a su tierra natal cada vez que su agenda artística se lo permitía.
Mario Sotelo forjó una carrera sólida en el ámbito grupero, siendo parte fundamental del éxito que colocó a Los Caminantes como una agrupación internacionalmente reconocida en las décadas de los ochenta y noventa.
Su versatilidad en los teclados, su talento vocal y su carisma en el escenario lo convirtieron en un ídolo tanto en México como entre las comunidades latinas en Estados Unidos.
Sugerimos leer: Hermanos Cota: medio siglo de música que define la identidad de Guasave
En los últimos años, el músico había emprendido un nuevo proyecto bajo el nombre de Chulos Chulos, con el cual mantenía viva la esencia romántica y nostálgica del género, pero con un estilo propio y renovado. La agrupación había logrado presentaciones exitosas en diversos escenarios de Estados Unidos, México y Centroamérica.
En Guasave, su fallecimiento ha causado un profundo pesar entre la comunidad musical y cultural, donde Mario era considerado un “profeta en su tierra”. Distintos músicos, periodistas y promotores han expresado sus condolencias y han recordado con afecto sus visitas frecuentes a Sinaloa, su amabilidad y el legado que deja a través de sus canciones.