Queretaro, Qro.- El embajador de México en
Estados Unidos, Arturo Sarukhán, manifestó que es el momento de
promover y de lograr una reforma migratoria, ya que el voto latino de
los mexicanos fue decisivo en la reelección del presidente de Estados
Unidos, Barack Obama.
Pero aclaró que la decisión final de aprobar o no una reforma
migratoria, no depende del voluntarismo o acciones que instrumente la
diplomacia mexicana, sino de la labor de los legisladores
estadounidenses.
Al participar en la sesión plenaria ?Nuevo capítulo en Los Pinos y
en la Casa Blanca? de la Cumbre de Negocios, Sarukhán aseveró que el
voto latino llegó para quedarse a través del empoderamiento político de
las comunidades hispanas, de las cuales 70% son México-estadounidenses y
presionarán al presidente norteamericano.
?Hay una ventana de oportunidad que se abre. Hay elementos para ser
optimistas, ya que al ser la reelección de Obama, éste podrá tomar
riesgos que no tomó en su primer mandato, pues ya no requiere fondos ni
tendrá que reelegirse?, explicó.
El diplomático agregó que con la convicción de republicanos
moderados, quienes desde hace tiempo han entendido la importancia de una
reforma migratoria y el daño intrusivo por parte de los sectores más
cargados a la extrema derecha del partido.
Sin embargo, subrayó que eso no exime ni a la Casa Blanca, al
presidente y a los dos partidos para encontrar la voluntad política de
ofrecer el liderazgo y, sobre todo, encontrar a los portaestandartes de
la reforma migratoria que tendrá que empezar en el Senado.
?En cuanto a México, no debe cometer el error de pensar que es un
tema de voluntades, es un tema político interno de EU y de no entenderlo
así, nos llevaremos un chasco público y político?, advirtió.
Otros temas primordiales de la agenda bilateral tendrán que ser las
ventajas que representará la participación de México en el Acuerdo
Estratégico Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), la reforma
energética y la seguridad, siendo esta última la que se debe reforzar.
Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos en México, señaló que se
debe continuar con la cooperación contra el crimen internacional y se
dijo orgulloso del Plan Mérida, el cual calificó como símbolo del
compromiso y corresponsabilidad en ese esfuerzo.
Arnulfo Valdivia, coordinador de Asuntos Migratorios del equipo de
transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto, agregó que se
puede avanzar en temas donde el vínculo está listo para pasar de una
relación bilateral a una sociedad, como el caso de la frontera.
?Debemos promover las regiones binacionales como Ciudad Juárez y
Nuevo Laredo, donde se generen zonas de calidad y competitividad global,
por encima del tema migratorio, del cual EU debe formalizar el mercado
laboral?.
– Agendan reunión de embajador Wayne con diputados
Este miércoles, la Comisión de Asuntos Frontera Norte de la Cámara
de Diputados recibirá al embajador de Estados Unidos en México, Anthony
Wayne, para en lo que se perfila como una reunión de trabajo de una hora
veinte minutos, en la que participarán diputados de las siete bancadas.
La reunión, sin antecedente en el Congreso mexicano fue solicitada por Wayne para llevarse a cabo ?a la brevedad posible?.
Entre los principales propósitos de esta reunión, se informó, está
la construcción de soluciones a la problemática binacional de la
Frontera Norte.
En una carta, el diplomático comunicó a Jaime Bonilla, presidente de
esta comisión, el propósito de ?establecer un diálogo que propicie una
discusión sobe temas preponderantes de la agenda bilateral en temas
fronterizos?.EC.