México.- Este jueves 13 de febrero el Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), emitió el estado de sistema de alerta mensual, en este caso en su aviso de La Niña (ENOS).
Sigue la información del clima en la sección especial de Línea Directa
De acuerdo a la discusión sobre el diagnóstico, se espera que las condiciones de La Niña persistan en el corto plazo, con una transición a ENSO (El Niño) neutral, probablemente durante marzo-mayo de 2025 (66% de probabilidad)
En el detalle del reporte, se establece que las condiciones de La Niña continuaron el mes pasado, como lo indican las temperaturas superficiales del mar (TSM) por debajo del promedio en el Océano Pacífico ecuatorial central y este-central.
Anomalías en las temperaturas del mar al 5 de febrero de 2025. Foto: | NOAA
Destaca además que los últimos índices semanales fueron -0,6 °C en Niño-3.4 y -0,9 °C en Niño-4, con valores cercanos a cero en Niño-1+2 y Niño-3; mientras que las temperaturas subsuperficiales por debajo del promedio persistieron, con temperaturas por debajo del promedio dominando el Océano Pacífico ecuatorial central y oriental.
Agrega que: “Las anomalías de viento de nivel bajo se mantuvieron del este sobre el Pacífico occidental y central, mientras que las anomalías de viento de nivel superior fueron del oeste sobre el Pacífico central. La convección se suprimió sobre la Línea de Cambio de Fecha y el Pacífico occidental y se intensificó sobre Indonesia”.
Los índices tradicionales y ecuatoriales de Oscilación del Sur fueron positivos. Colectivamente, el sistema acoplado océano-atmósfera indicó condiciones de La Niña, sin embargo el promedio multimodelo del IRI predice que las condiciones débiles de La Niña continuarán hasta febrero-abril de 2025 y luego pasarán a ser neutrales respecto del ENSO *
Probabilidades del regreso de El Niño a febrero de 2025 | Foto: NOAA
El promedio del modelo dinámico del IRI y varios de los modelos del Conjunto Multimodelo de América del Norte (NMME) predicen una transición más temprana a una situación neutral respecto del ENSO en enero-marzo de 2025.
El equipo de pronóstico favorece una La Niña débil hasta febrero-abril, pero también hay un 41% de probabilidades de que surja una situación neutral respecto del ENSO en esta temporada. Es menos probable que una La Niña débil resulte en impactos convencionales de invierno/primavera, aunque las señales predecibles aún pueden influir en la orientación del pronóstico.
Modelos productivos de ENSO a enero de 2025. | Foto: NOAA
En resumen
El reporte del Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA, espera que las condiciones de La Niña persistan en el corto plazo, con una transición a una situación neutral respecto del ENSO probable durante marzo-mayo de 2025 (66% de probabilidades).
Es importante resaltar que este debate es un esfuerzo consolidado de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA y las instituciones que financia. El próximo debate de diagnóstico de ENSO está programado para el 13 de marzo de 2025.
Toma en cuenta
Se consideran “condiciones de El Niño” cuando:
-Se observa una anomalía positiva de la temperatura superficial del mar de 0,5 °C o más durante un mes en la región Niño-3.4 del Océano Pacífico ecuatorial (5 °N – 5 °S, 120 °O – 170 °O) y se espera que se alcance el umbral del Índice Oceánico del Niño (ONI) de tres meses.
-En el Océano Pacífico ecuatorial se observa una respuesta atmosférica típicamente asociada con El Niño (ver El ciclo ENSO ).
Se consideran “condiciones de La Niña” cuando:
-Se observa una anomalía negativa de la temperatura superficial del mar de un mes de -0,5 °C o menos en la región Niño-3.4 del Océano Pacífico ecuatorial (5 °N – 5 °S, 120 °O – 170 °O) y se espera que se cumpla el umbral del Índice Oceánico del Niño (ONI) de tres meses.
-En el Océano Pacífico ecuatorial se observa una respuesta atmosférica típicamente asociada con La Niña (ver El ciclo ENSO ).