Al momento

México

Justicia social, núcleo para promocionar desarrollo: Robles Berlanga

El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades ofrece atención a cinco millones 625 mil 584 familias, de las cuales un millón 482 mil 459 son de origen indígena

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- La justicia social es el núcleo de la promoción del desarrollo y la dignidad humana, aseguró la secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga.Bajo esa perspectiva, la dependencia a su cargo combate la pobreza en México con acciones que permiten garantizar los derechos sociales de las poblaciones joven, infantil, adultos mayores, indígenas, migrantes, con discapacidad y de mujeres en situación de violencia.Mencionó que esa tarea se realiza en apego al Eje Transversal III ?Perspectiva de Género?, que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo Social 2013-2018 presentado por el presidente Enrique Peña Nieto.En ocasión del Día Mundial de la Justicia Social, instituido por la Organización de las Naciones (ONU) en 2007, Robles Berlanga subrayó que las acciones de combate a la pobreza permiten garantizar los derechos sociales de todos los mexicanos.Recordó que esta conmemoración tiene el objetivo de impulsar la labor internacional para erradicar la pobreza y promover el empleo pleno, el trabajo decente, la igualdad entre los géneros, el acceso al bienestar social y a la justicia social para todas las personas.Ésta última se entiende como un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera dentro y entre las naciones, sostuvo la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).Los principios de justicia social se defienden al fomentar la igualdad de género, los derechos de los pueblos indígenas y de los migrantes, así como al eliminar las barreras de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad.Planteó que para hablar de justicia social debe considerarse la distribución del ingreso y la erradicación de la pobreza mediante esquemas que promuevan la protección y la equidad entre los distintos grupos etarios (esto es, divididos por edades).Hizo notar que la Sedesol aborda esos temas a través del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), que elabora políticas públicas a favor de ese grupo poblacional para que tenga las herramientas necesarias en educación, salud, empleo y participación social.Asimismo cuenta con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), que contribuye al desarrollo humano con acciones de empleo u ocupación, así como oportunidades para alcanzar niveles de bienestar.La Sedesol es el organismo rector también del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), cuya labor es establecer políticas públicas para los individuos con discapacidad, que promuevan el goce y pleno acceso a los derechos sociales.En tanto que el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) promueve la sinergia con los actores sociales, para el desarrollo de proyectos que permitan la inclusión de las personas en situación de vulnerabilidad e impulsa la coordinación con instituciones estatales para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.Hizo notar que como resultado de estas acciones se tiene el registro de que en el Programa de Pensión para Adultos Mayores se atiende a un total de cuatro millones 480 mil 602 personas de ese sector.El Inapam ha entregado 320 mil 774 credenciales a personas adultas mayores, y el Programa ?3 x 1? para migrantes ha aprobado mil 575 proyectos de infraestructura social y productivos que permiten el desarrollo de las comunidades de origen.El Programa de Estancias Infantiles atiende a cinco mil 255 niños y niñas con discapacidad de algún tipo en tres mil estancias infantiles distribuidas en el país, mientras que el de Coinversión Social apoya mil 252 proyectos de organizaciones de la sociedad civil que benefician a la población en situación de pobreza y marginación.En tanto que el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas genera espacios de convergencia con instancias de mujeres organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas para impulsar, de manera conjunta, 30 proyectos en igual número de estados para beneficio de mujeres en situación de violencia.Mientras que el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades ofrece atención a cinco millones 625 mil 584 familias, de las cuales un millón 482 mil 459 son de origen indígena, puntualizó.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.