Al momento

México

Juntos podemos coadyuvar para erradicar el hambre: FAO y Sedesol

La desnutrición en América Latina y el Caribe no se debe a la falta de alimento sino a su "mala distribución e insuficiente acceso para los más pobres", reconocen las naciones firmantes.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Redacción.- Con la iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre, la región busca erradicar el hambre “de forma permanente” para el año 2025; hoy en día, 47 millones de personas “afrontan condiciones de inequidad alimentaria” en la zona; la cifra ha disminuido y se espera reducirla a 42 millones para este 2014, se dijo en la Ciudad de México en el marco de la VIII reunión de trabajo regional en la materia.Siete naciones mejoraron sus marcos regulatorios y políticas públicas en materia de seguridad alimentaria, 14 países crearon frentes parlamentarios contra el hambre, 18 fortalecieron sus programas de alimentación escolar y 21 países implementaron transferencias condicionadas que permiten que 120 millones de personas puedan contar con los recursos necesarios para hacer frente al hambre y la pobreza, se precisó al inicio de los trabajos.En este foro se destacó el Programa ?Mesoamérica sin Hambre?, que impulsa el gobierno de México junto con la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el propósito de promover la lucha contra el hambre, reducir la desigualdad y aumentar los estándares de vida en los países de la región; estaré proyecto arranca con un presupuesto de 3 millones de dólares para aumentar en cinco años a 15 millones de dólares; los primeros países beneficiados son los siete países de Centroamérica (Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), República Dominicana y Colombia.”Estamos aquí para reforzar nuestras alianzas… erradicar el hambre es una meta posible… Nunca hemos estado tan cerca en la región para alcanzar esta meta”, dijo Raúl Benítez, representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, al insistir en que “cuando una persona tiene hambre, el niño pierde su capacidad de atención en la escuela y no aprende lo suficiente, o son personas que se enferman mucho o son trabajadores que no alcanzan su capacidad productiva; por tener anemia, que es la falta de hierro, un chico pierde hasta un 15% de su coeficiente intelectual… ¿Cuál es la libertad que tiene una persona  con tantas ataduras?En este sentido, para el funcionario de la FAO, son “secundarios” e incluso “descartables” los señalamientos de uso político de los programas sociales; “no podemos dejar de trabajar en solucionar el problema del hambre por más que nos acusen de lo que sea”; así, para la FAO, “México es un país ejemplo, con un problema de hambre que no es crónico, que no es endémico y sin embargo adopta medidas como la Cruzada Nacional Contra el Hambre para no tener manifestaciones futuras de este problema”, precisó Benítez.El compromiso, atestiguado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se acordó en Guatemala en 2005 al identificar que la región “dispone de los medios y recursos” para erradicar el hambre. Así se han comprometido a “reducir la incidencia de desnutrición crónica infantil por debajo del 2.5% en todos los países de la región para el año 2025, recordó el subsecretario Juan Carlos Lastiri, titular de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), al dar la bienvenida a representantes de 21 países que sostendrán un intenso programa de trabajo este miércoles 30 y mañana 31 de de julio aquí en la Ciudad de México.La desnutrición en América Latina y el Caribe no se debe a la falta de alimento sino a su “mala distribución e insuficiente acceso para los más pobres”, reconocen las naciones firmantes.JE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.