Mérida.-
Con el objetivo de alentar el desarrollo de infraestructura básica, así como
proyectos productivos que permitan superar problemas vinculados al hambre y la
pobreza, fue instalado el Comité de Validación y Atención a Migrantes del
Programa 3 x 1.
El
delegado de la Sedesol, Luis Borjas Romero, dijo que durante 2014, el programa
dará prioridad a ?proyectos enfocados a combatir la pobreza?, por lo que otra
de las condiciones para recibir los beneficios del programa está el no haber
sido un municipio beneficiado el año anterior.
Detalló
que durante 2013, la conjunción de esfuerzos por parte de los migrantes y los
municipios beneficiados -26 en total- alcanzaron los 15 millones de pesos, a
los cuales se sumó la aportación del gobierno federal, en igual monto, en tanto
el estatal no aportó.
Este
encuentro, abundó, se realiza con el objetivo de que las cuatro partes del
programa: el gobierno federal mediante Sedesol, el del estado, alcaldes y
clubes de migrantes, trabajen en la definición de las características que
deberán tener los proyectos para ser priorizados.
Mencionó
que para las familias yucatecas ha sido importante incrementar las remesas y
por ello, la necesidad de que parte de éstas se inviertan en combatir la
pobreza, mediante proyectos productivos que a su vez les generen ingresos, no
subsidios.
En esta
ocasión, citó, esperamos que se incremente la infraestructura social, pero sean
más los proyectos productivos, los cuales pueden ser sujetos a apoyos de 150
mil pesos cuando sean individuales, 300 mil si son familiares y hasta medio
millón cuando sean comunitarios.
Borjas
Romero recordó que el año anterior, de los 30 millones de pesos invertidos de
manera conjunta en el programa, se impulsó sólo infraestructura básica como
son: instalaciones deportivas, carreteras y mercados municipales.
Mencionó
que a nivel estatal, los municipios emblemáticos de la migración son:
Oxkutzcab, Cenotillo y Mérida, cuya población migrante estimada en 150 mil
yucatecos, se concentra en San Francisco y Los Ángeles, California, aunque el
número de yucatecos radicados en Estados Unidos puede ser mayor.
Por
último, afirmó que desde diciembre de 2013 se publicaron las reglas de
operación del programa, a fin de que se pueda iniciar su aplicación entre la
última semana de febrero y la primera de marzo, y de esta manera evitar los
contratiempos del año anterior que empezaron con la ejecución de los apoyos en
mayo.IN
Instalan comité de programa de apoyo a migrantes
El delegado de la Sedesol, Luis Borjas Romero, dijo que durante 2014, el programa dará prioridad a ?proyectos enfocados a combatir la pobreza?
Fuente: Internet