México.- La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, presentó el informe sobre homicidios dolosos en México, destacando una reducción sostenida en este delito desde el inicio de la actual administración.
Sigue toda la información de México en nuestra sección especial de Línea Directa
Según el informe presentado en la conferencia matutina desde la conferencia mañanera en Palacio Nacional, en abril de 2025 el país cerró con un promedio de 65.3 homicidios diarios, lo que representa una reducción del 24.9% respecto a septiembre de 2024, cuando el promedio era de 86.9 homicidios diarios.
Esta disminución significa que en abril se registraron 21 homicidios menos por día en comparación con septiembre del año pasado.
Comparación histórica del delito
Al analizar los datos de los últimos nueve años, destacan dos hechos relevantes:
– De abril de 2020, el mes con el número más alto de homicidios en la serie, a abril de 2025, se ha registrado una reducción del 33.3%.
– Abril de 2025 es el mes con el promedio diario de homicidios más bajo desde 2016, lo que confirma la tendencia a la baja.
Contenido de Twitter
El informe también muestra que, entre 2018 y 2025, el promedio de homicidios diarios ha disminuido de manera constante. En el primer cuatrimestre de 2025, el promedio diario es de 73.1 homicidios, lo que representa una reducción del 27.3% en comparación con 2018.
Entre enero y abril de 2025, siete entidades concentraron el 52.1% de las víctimas de homicidio doloso en el país:
– Guanajuato – 14.4%
– Baja California – 7.0%
– Estado de México – 6.7%
– Chihuahua – 6.7%
– Sinaloa – 5.9%
– Jalisco – 5.6%
– Guerrero – 5.6%
Homicidios dolosos en abril de 2025
Te recomendamos: Video: Mujer policía salva a bebé en Monterrey con maniobras de reanimación cardiopulmonar
El Gobierno de México ha destacado que la tendencia a la baja es resultado de diversas estrategias de seguridad implementadas a nivel nacional.
Este informe refuerza la importancia de las políticas de seguridad pública y el seguimiento de las cifras oficiales para evaluar los avances en la reducción de la violencia en el país.