México. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit) ha lanzado una medida de apoyo para sus derechohabientes que enfrentan dificultades financieras. Esta iniciativa consiste en un descuento de hasta el 90 por ciento en el pago de la mensualidad correspondiente al mes de marzo, una oportunidad que busca brindar un respiro económico a quienes atraviesan complicaciones para cumplir con sus pagos.
La decisión de ofrecer este descuento está relacionada con el impacto de la cuesta de enero y la proximidad de las vacaciones de Semana Santa. Infonavit tiene como objetivo no solo aliviar de manera temporal a los derechohabientes, sino también garantizar que quienes se beneficien de este apoyo mantengan su historial crediticio en buen estado, lo cual es esencial para acceder a futuros créditos y beneficios adicionales.
Este descuento está disponible para aquellas personas que se encuentren en una situación económica vulnerable, especialmente para quienes han perdido su empleo y carecen de ingresos regulares. Aquellos derechohabientes afectados por el desempleo podrán hacer uso del descuento a través del Seguro de Desempleo o el Fondo de Protección de Pagos, los cuales están disponibles para créditos otorgados desde 2009.
Te puede interesar leer: ¿Cómo obtener la e.firma en el nuevo portal del SAT? Aquí te lo decimos
En su sitio web, Infonavit explica que el seguro de desempleo se nutre de las aportaciones de los créditos desde esa fecha, lo que permite ofrecer una ayuda financiera en momentos de pérdida de empleo. Este fondo es una herramienta clave para apoyar a los derechohabientes a mantener sus pagos al corriente durante periodos difíciles.
Para disfrutar del descuento del 90 por ciento, los derechohabientes deben cumplir con varios requisitos: estar desempleados, lo cual debe ser comprobado con una carta de despido o constancia de desempleo; estar al corriente con los pagos de su crédito, y haber obtenido el crédito después de 2009. También deben asegurarse de no haber agotado el límite de seis meses de cobertura del Fondo de Protección de Pagos, que cubre hasta seis mensualidades en caso de desempleo.
Quienes deseen solicitar el descuento deben presentar los siguientes documentos:
●Identificación oficial vigente.
●Comprobante de domicilio actualizado.
●Recibo de pago o historial de pagos de su crédito.
●Número de Seguridad Social (NSS).
●Documentos que acrediten el desempleo, como carta de despido o constancia.
●Acceso a “Mi Cuenta Infonavit” para revisar el saldo disponible en el Fondo de Protección de Pagos.
●Esta medida ofrece un apoyo importante a los derechohabientes que atraviesan una crisis económica, ayudándoles a cubrir sus pagos de manera más accesible y asegurando la estabilidad de su historial crediticio.