México. – La inflación en México tuvo un repunte durante la primera quincena de febrero, alcanzando un 3.74 por ciento anual, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto significa que, en promedio, los precios de bienes y servicios fueron un 3.74 por ciento más altos que en el mismo periodo del año pasado.
A nivel quincenal, es decir, en comparación con la segunda mitad de enero, el incremento fue de 0.15 por ciento, rompiendo con la tendencia a la baja que se había registrado en meses anteriores.
Conoce la información económica en la sección especial de Línea Directa
¿Qué productos subieron más de precio?
El aumento en la inflación estuvo impulsado principalmente por el encarecimiento de los productos pecuarios (carne, huevo y otros derivados de origen animal), así como de las colegiaturas y algunos servicios.
Debes leer: ¿Cuánto vale la canasta básica en supermercados? Esto dice la Profeco
Los principales incrementos fueron:
- Productos pecuarios: +10.40 %
- Educación (colegiaturas): +5.69 %
- Servicios (restaurantes, telefonía, consultas médicas, etc.): +5.37 %
- Energéticos: +4.18 %
- Tarifas autorizadas por el gobierno: +4.13 %
En cuanto a productos específicos, los que más subieron de precio en la primera quincena de febrero fueron:
- Plátano: +5.74 %
- Huevo: +5.28 %
- Carne de res: +1.11 %
- Carne de cerdo: +1.01 %
Por otro lado, algunos alimentos registraron una disminución en sus precios:
- -Jitomate: -18.53 %
- -Nopal: -10.66 %
- -Calabacita: -10.27 %
- -Sandía: -10.00 %
Impacto en la canasta básica:
Sugerida: ¿Cómo ahorrar 30 mil pesos? Conoce este reto para lograrlo en poco tiempo
El costo de la canasta básica también se vio afectado, con un incremento anual del 3.51 por ciento y un alza quincenal del 0.19 por ciento. Esto significa que las familias han tenido que gastar más para cubrir sus necesidades básicas.
Contenido de Twitter
¿Dónde subió más la inflación?
A nivel estatal, los mayores aumentos se registraron en:
- -Michoacán y Durango: +0.42 %
- -Guanajuato: +0.37 %
- -Coahuila: +0.34 %
- -Chihuahua: +0.33 %
Por otro lado, los estados con menor impacto inflacionario fueron:
- -Guerrero: -0.12 %
- -Oaxaca: -0.11 %
- -Estado de México: +0.08 %
- -Tabasco: -0.06 %
- -Veracruz: -0.01 %
Relacionada: ¡Anótale! Este es el precio del tomate según el monitoreo de la Profeco
El aumento de la inflación en febrero muestra que los precios siguen subiendo, afectando principalmente el bolsillo de las familias. Aunque algunos productos han bajado de precio, el encarecimiento de alimentos básicos y servicios esenciales sigue siendo una preocupación. Se espera que en las próximas semanas se defina si esta tendencia continúa o si los precios comienzan a estabilizarse.