Puebla.- Con la participación de científicos, autores, promotores de
lectura, divulgadores de ciencia y artistas, se realizará, del 13 al 16 de
febrero próximo, la séptima edición de la Feria Internacional de Lectura
(FILEC), en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Guadalupe Rivera Loy, directora de Comunicación y Difusión del INAOE indicó
que bajo el lema “Ciencia y Literatura en Tonantzintla”, dicho evento
es único en su tipo, en el que la ciencia y la literatura construyen un diálogo
imaginativo.
Asimismo, dio a conocer que esta feria se ha convertido en un punto de
encuentro de las comunidades científica y de promoción de la lectura,
construyendo un intercambio con el público asistente, en el cual están
presentes la narración, la ciencia y la tecnología, el arte y los libros.
El encuentro es organizado por el Consejo Puebla de Lectura AC (CPL) y el
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), con el apoyo
del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) a través del
Programa Nacional Salas de Lectura y Alas y Raíces, y otras instituciones.
Entre la oferta de actividades, resalta la participación de más de 40
editoriales, que pondrán en exhibición y venta diferentes publicaciones para
todas las edades.
También, asistirán destacadas figuras de la cultura mexicana, entre ellas:
Elena Poniatowska, quien hablará sobre su libro “El Universo o nada:
biografía del estrellero Guillermo Haro”, y el escritor Francisco
Hinojosa, quien presentará su “Manual para corregir adultos
malcriados”.
Se presentarán los libros informativos para niños, de Ana Garralón; “La
bomba de San José”, de Ana García Bergua, ganadora del premio Sor Juana
Inés de la Cruz; “El color de la ausencia”, de Jorge Basaldúa.
Así como la Colección Somos Maestr@s, que cuenta con autores como: Luz María
Chapela y Sebastián Gatti, y “Barrio de San Antonio, fotografías desde el
interior”, de Nereo Zamítiz y Agnija Anca, además de la presentación de
publicaciones independientes con Ají Ediciones y Editorial El Perro.
Como ya es tradición, los telescopios de Tonantzintla estarán abiertos al
público asistente, que podrá hacer observaciones de la mano de especialistas en
la noche astronómica, que esta vez será el sábado 15 de febrero.
Por último, los días 15 y 16 de ese mes, se realizarán las Jornadas de
Ciencia y Lectura dirigidas a profesores, mediadores de lectura, bibliotecarios
y en general a toda aquella persona interesada en el vínculo entre la lectura y
la ciencia.IN
INAOE alista Séptima Feria Internacional de Lectura
El evento se realizará del 13 al 16 de febrero próximo, en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Fuente: Internet