México.- El Instituto Federal Electoral (IFE) atendió
parcialmente la solicitud de los partidos de izquierda que le demandaron
realizar un “nuevo escrutinio y cómputo” de la totalidad de los paquetes
electorales de la elección presidencial, al plantear un criterio de máxima
apertura de dichos paquetes, pero cada caso, anotó, debe ser fundamentado y
aprobado principalmente por el Consejo Distrital respectivo.
Dejó establecido que todas las inconsistencias podrán ser
revisadas y en su caso subsanadas con la apertura de paquetes electorales para
que, en recuento “voto por voto”, éstas sean aclaradas y corregidas.
Además “los Consejos Distritales deberán atender las
peticiones que formulen los representantes de los partidos políticos conforme a
la normatividad electoral”, pues se recordó durante la discusión de cuatro
horas y media que el IFE no tiene facultades para realizar recuentos ni
ordenarle a los Consejos Distritales hacerlo, ya que es atribución de éstos
decidirlos.
Y “a nadie le conviene alterar los ámbitos de
competencia e impedir que se cumplan las etapas del proceso electoral”,
destacó el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés.
La respuesta dada a la Coalición Movimiento Progresista, que
postula a la Presidencia a Andrés Manuel López Obrador y que pidió el recuento “voto
por voto” generalizado en las casillas instaladas, 143 mil 132
(oficialmente 143 mil 130), fue aprobada por unanimidad a unas horas de que
este miércoles los 300 Consejos Distritales del IFE se instalen en sesión
permanente.
En esas sesiones, y con la presencia de los representantes
de todos los partidos, se realizarán los cómputos de las actas de todas las casillas
instaladas, proceso que consiste en sumar los resultados anotados en las actas de
escrutinio y cómputo de las casillas de cada distrito.
Es en esos cómputos distritales de las elecciones para Presidente
de la República, Diputados y Senadores donde los Consejos Distritales pueden
valorar si amerita la apertura de paquetes para corregir, en presencia de los
partidos, casos en que los resultados de las actas cotejadas no coincidan, se
detecten alteraciones evidentes, sean ilegibles, haya errores en el llenado de
datos o se hayan omitido datos.
Además, de acuerdo al artículo 295 del Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) procede esa apertura cuando
se presenten causales como:
1- Cuando existan errores e inconsistencias evidentes en los
distintos elementos de las actas.
2.- Cuando el número de votos nulos sea mayor a la
diferencia entre los candidatos ubicados en el primer y segundo lugar en
votación.
3.- Cuando exista indicio de que la diferencia entre el
primero y segundo lugar sea igual o menos a 1%.
4.- Cuando todos los votos hayan sido depositados en favor
de un solo partido También si lo solicita de manera fundamentada el
representante de algún partido político.
Acusa PAN favoritismo del IFE hacia las izquierdas
El proyecto original fue modificado tras cuatro horas y
media de discusión en sesión extraordinaria del Consejo General del IFE, que
concluyó las primeras horas de este miércoles.
Las enmiendas buscaron atender, sobre todo, tres
planteamientos:
Una propuesta por la consejera Macarita Elizondo Gasperín y
el consejero Sergio García Ramírez, para mejorar la redacción e impedir que una
eventual apertura generalizada de paquetes sin fundamento legal afecte la
certeza y legalidad del proceso.
Otra para que el IFE no sea el que envíe a los 300 distritos
la petición de la Coalición Movimiento Progresista de apertura total de paquetes
electorales, pues la ley establece que esa solicitud deben hacerla los
representantes de partidos y coaliciones durante el proceso de cómputo
distrital.
Con ese cambio también pretendió atender la preocupación
planteada durante la discusión, de que el envío de esa solicitud a los consejos
pudiera generar confusión y tomarse como una instrucción, sin serlo,
Fueron los partidos Acción Nacional (PAN) y Nueva Alianza
(Panal) los que alertaron respecto a que, con el acuerdo mediante el cual el
IFE atendió parcialmente la solicitud de la coalición de izquierdas, el
Instituto “es parcial” y podría provocar confusiones en vez de
clarificar el proceso.
El representante del PAN ante el IFE, Rogelio Carbajal
Tejada, acusó al IFE de ser parcial y favorecer a la Coalición Movimiento
Progresista y su candidato Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el panista ese trato preferencial se puso en
evidencia al discutir y generar un acuerdo de Consejo General especial para
resolver peticiones que cada partido y coalición debe, por ley, promover
durante el proceso de cómputo distrital.
“Están siendo inparciales, si los partidos de la
Coalición tienen alguna petición deben realizarlo mañana en el momento en que
se esté discutiendo (el cómputo de) la casilla”.
“Están instruyendo al Secretario Ejecutivo (Edmundo
Jacobo Molina) de lo que debe hacer el representante del partido ante el
consejo electoral…y envíe un acuerdo sobre una petición de Movimiento
Progresista”.
Por eso el panista pidió que a la izquierda se respondiera
con el texto de la ley, que ya establece cuándo procede la apertura de paquetes
electorales, pues de lo contrario se “da confusión, no certeza, de lo que
tienen que hacer” los consejos distritales.
“Están yendo más allá de la ley, lo que se debe votar
es lo que dice el 295 de la ley (que indica las causas para abrir los paquetes)
¿Por qué tanto brinco estando el suelo tan parejo?. Si no nos gusta la
interpretación de los consejeros distritales vayamos al Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación (TEPJF)”.
En ese sentido argumentó también Luis Antonio González
Roldán, representante del Panal ante el IFE, quien advirtió: “La ley es
muy clara…no estamos en contra de la interpretación, ésta es sana, nada más
(que esto) va a generar confusión”.
El envío de esa respuesta a todos los Consejos Distritales “podría
leerse como una instrucción que a petición de parte se aperture todos los
paquetes electorales, ese es el grado de exceso…estamos olvidando fundar
fehacientemente una solicitud”. Finalmente, de la respuesta aprobada por el IFE a la Coalición de las izquierdas se eliminó la propuesta original de instruir al secretario ejecutivo del IFE para que enviara el texto, firmado por los partidos de izquierda, a los distritos electorales. in
IFE deja ‘voto por voto’ a consejos distritales
El IFE aprobó por unanimidad la petición de las izquierdas para realizar un conteo "voto por voto", pero enfatizó que, serán los consejos distritales quienes se encarguen de aprobarlo
Fuente: Internet