Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República (PGR) deberá buscar y dar a conocer los diagnósticos que elaboró sobre la operación del crimen organizado en el país, durante la administración del presidente Ernesto Zedillo, resolvió el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).Una particular solicitó esta información, precisando que requería los documentos que den cuenta de la situación del crimen organizado en México, de 1994 al 2000, es decir, las organizaciones detectadas, su estructura, sus principales líderes, las zonas de influencia, el tipo de droga comercializada, las células que se desprendían y toda aquella información relacionada con el narcotráfico, que obre en documentos oficiales de la dependencia.Mediante el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), la PGR manifestó que la información es inexistente, al tiempo que la Dirección General de Comunicación Social (DGCS) señaló que no localizó en boletines información relacionada con el tema; no obstante, en aras del principio de máxima publicidad, la PGR proporcionó a la particular un vínculo electrónico para consultar los Informes de Gobierno y los Informes de Labores de la dependencia, de 2000 a 2006, en los que, aseguró, podía localizar la información de su interés.Inconforme, por considerar que la PGR debe contar con dicha información, la particular presentó un recurso de revisión ante el IFAI, el cual fue turnado a la ponencia de la comisionada Sigrid Arzt.En alegatos, la dependencia reiteró su respuesta inicial; sin embargo, después de analizar la normatividad aplicable y consultar la información pública relacionada con el tema, la comisionada Sigrid Arzt advirtió que ni el CENAPI ni la DGCS llevaron a cabo una búsqueda exhaustiva de lo solicitado en sus archivos.Al respecto, señaló que la DGCS limitó la búsqueda a boletines de prensa y en la página de Internet de la PGR localizó un informe o semblanza de la actuación de la Procuraduría durante la administración del presidente Ernesto Zedillo, en el que se destaca la lucha contra el narcotráfico.Por lo que hace al CENAPI, la comisionada manifestó que, de conformidad con sus atribuciones, se encarga de integrar e implementar sistemas y mecanismos de sistematización y análisis de la información del fenómeno de la delincuencia nacional e internacional.En este sentido, este órgano desconcentrado solicita a las autoridades competentes la información sobre la identificación y evolución de las actividades y modos de operación de la delincuencia, y al mismo tiempo suministra a las unidades administrativas y órganos de PGR la información que requieren para el desempeño de sus funciones.A su vez, dijo, el CENAPI elabora estudios criminológicos y opera sistemas de procesamiento de información que le permitan la planeación integral del combate a la delincuencia.Aunado a ello, la comisionada expuso que la PGR, durante la administración a la que se refiere la solicitud, creó dos organismos responsables de coordinar la instrumentación al combate a la delincuencia organizada y el narcotráfico: el Centro Nacional de Planeación y Control de Drogas y el Instituto Nacional para el Combate de las Drogas.Indicó que el Instituto Nacional para el Combate de las Drogas pasó a ser la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Salud. Al respecto, señaló que actualmente la PGR ya no cuenta con esta Fiscalía, pero sí con la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud, área a la que no se le turnó la solicitud y también es competente para conocer de la misma.Por lo anterior, la comisionada Arzt propuso revocar la respuesta de la PGR e instruirle una búsqueda en los archivos de todas sus unidades administrativas competentes, entre las que no podrá omitir al CENAPI, a la DGCS y a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud, a fin de que entregue a la particular los documentos en los que obren los diagnósticos elaborados por la Procuraduría sobre la operación del crimen organizado y combate al narcotráfico, durante la administración del presidente Ernesto Zedillo Ponce de León.Asimismo, propuso instruir a la PGR indicar a la recurrente forma y lugar en que puede consultar el Informe de la administración del presidente Ernesto Zedillo, que forma parte de la conmemoración de los primeros 100 años de existencia de la PGR y que se encuentra publicado en su portal de Internet.La propuesta fue aprobada por el Pleno del IFAI.JE
IFAI ordena a PGR dar a conocer información del sexenio de Zedillo
La PGR deberá buscar y dar a conocer los diagnósticos que elaboró sobre la operación del crimen organizado en el país, durante la administración del presidente Ernesto Zedillo, resolvió el IFAI
Fuente: Internet