Ciudad de México.- Por violar las disposiciones de lavado de dinero, HSBC México pagó mil 855 multas por 379 millones de pesos, informó el banco.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) explicó que ésta es la sanción histórica más alta que fija la dependencia.
Precisó que las infracciones se debieron a que HSBC México incumplió con la normatividad de prevención de lavado de dinero.
Guillermo Babatz, presidente de la CNBV, dijo a que el banco se desistió de la demanda y realizó ayer el pago de las multas.
Adelantó que siguen las investigaciones contra otros bancos, aunque
éstas son menores respecto a las que se siguieron con HSBC México.
Babatz insistió en modificar el marco legal para que la autoridad revele
el monto de las sanciones y la conclusión de las investigaciones contra
la banca mexicana.
De acuerdo con datos oficiales, la infracción a HSBC significó 51% de las utilidades del banco en 2011.
Ayer, EL UNIVERSAL publicó que la legislación mexicana
presenta rezagos en los controles para prevenir y castigar el lavado de
dinero, lo que genera ?vulnerabilidades? de la banca. Además, las penas económicas son menores a las que se aplican en otras naciones.
Actuamos con negligencia: Peña
Luis Peña, director de HSBC México, admitió que entre 2004 y 2008, el banco actuó con negligencia.
Puntualizó que hace unos días HSBC México llegó a un acuerdo con las autoridades financieras para terminar con este episodio ?tan lamentable?, y hacer frente a la sanción.
Sobre el daño a la imagen de la institución, afirmó que HSBC ?no lavó dinero, sino que fue objeto de una multa por incumplir con operaciones que se reportaron de forma tardía?.
?Entre 2004 y 2008, la entidad tuvo una serie de fallas
administrativas graves que permitieron que el banco fuera vulnerable a
que personas indeseables hicieran operaciones con recusrso de
procedencia ilícita?, dijo.
Babatz detalló que además de la sanción, se impuso al banco planes
correctivos a fin de mejorar sus controles internos de prevénción de
lavado de dinero. Dijo que este proceso se concretó con la aplicación de
multas el 7 de noviembre de 2011 y concluyeron una vez que HSBC se
desistió de los juicios que promovió.
Las infracciones que cometió HSBC se detectaron en dos visitas de
supervisión entre julio de 2007 a octubre de 2008. También se
encontraron omisiones en la aplicación de medidas para clientes de alto
riesgo, fallas en el proceso de detección y reporte de operaciones
inusuales.
Además se descubrieron debilidades de seguridad en los sistemas
automatizados, así como deficiencias en la apertura e integración de
expedientes con cuentas en dólares, omisiones en la aplicación de
medidas para clientes de alto riesgo y entrega de reportes extemporáneos
de 55% de las operaciones inusuales en el último trimestre de 2007.