Al momento

México

Harán tomografía tridimensional a la pirámide de Kukulkán

Científicos buscarán cavidades o túneles en el subsuelo

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.-
Científicos universitarios harán una tomografía eléctrica tridimensional a la
pirámide de Kukulkán, en Chichén Itzá, para buscar cavidades o túneles en el
subsuelo, informó el investigador del Instituto de Geofísica, René Chávez.
Destacó
que esta nueva modalidad se efectuó por la imposibilidad de desplegar perfiles
paralelos en forma de rejilla, debido a las características del área en estudio
y la necesidad de conocer las condiciones del subsuelo.
En un
comunicado, Chávez Segura dijo que con esa metodología ha sido posible
caracterizar el subsuelo debajo de las edificaciones y detectar la posible
existencia de cavidades, túneles, y problemas de subsidencia.
El
experto de la Facultad de Ingeniería y del Instituto Nacional de Antropología e
Historia, de cinco que trabajan en este proyecto, explicó que en la época
Mesoamericana era común que para inaugurar un edificio se colocara debajo de él
una ofrenda con elementos simbólicos importantes.
?Ése
podría ser el caso de la pirámide de Kukulkán?, indicó, y hoy será posible
realizar esa tomografía gracias a que ellos desarrollaron una tecnología no
convencional en proceso de patente, que permite dar un uso nuevo a una
herramienta comercial de exploración somera.
En la
segunda y tercera semanas de octubre, 96 electrodos y casi un kilómetro de
cables que llevarán una corriente de dos amperes como máximo, rodearán el
monumento histórico de la Pirámide del Castillo y arrojarán unos cinco mil
puntos de observación.
Lo
anterior permitirá ver hasta 20 metros de profundidad por debajo de ella, por
lo que nuevas historias mayas están por contarse.
La
incursión universitaria en una de las maravillas del mundo construidas por el
hombre no surge de la nada, desde 1990 sus investigaciones han estado presentes
en Teotihuacan, los Teteles de Ocotitla o la catedral de Nuestra Señora de la
Salud, en Pátzcuaro.
Además,
se constató la presencia de túneles debajo de la Catedral de Morelia y la
condición de la pirámide principal de la zona arqueológica de Pañhú, Hidalgo,
que sufre deslizamientos en el terreno.
El
experto explicó que la tomografía eléctrica tridimensional es una técnica no
invasiva que no daña el patrimonio nacional.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.