México.- En la Cámara de Diputados, arrancó el foro tricameral ?De la prohibición a la regulación: nuevos enfoques en política de drogas?, donde especialistas nacionales e internacionales, acompañados por legisladores, plantearon sus respectivas posturas en torno a la propuesta de diputados como el perredista Fernando Belaunzarán, de regular el consumo de mariguana en México.En ese marco, José Miguel Vivanco, director para América de la organización Human Rights Watch (HRW), recalcó que la guerra contra las drogas impulsada en México por el anterior presidente, Felipe Calderón, fue un ?fracaso? y tuvo ?efectos nefastos? en la región, por lo que es tiempo de dar un giro a la atención del problema de las drogas.?La llamada guerra contra las drogas que ustedes han sufrido en México en el sexenio del Presidente Calderón, especialmente, ha tenido efectos nefastos en las Américas, que incluyen desde matanzas perpetradas por despiadadas organizaciones del narcotráfico, hasta abusos aberrantes cometidos por fuerzas de la seguridad que les combaten. Como resultado de una guerra elegida, de una guerra absurda, de una guerra fracasada como fue la guerra contra las drogas, impulsada por el Presidente Calderón?, reafirmó.Vivanco indicó que al abrir el debate sobre la regulación de la cannabis, de ningún modo se glorifica o se promueve el consumo de dicho enervante, sino lo que se busca es que el gobierno no se quede cruzado de brazos ante el problema del consumo y tráfico de drogas.En su oportunidad, el diputado Belaunzarán Méndez, dijo que su intención al promover el tema, no es convertir a la mariguana en un producto más, sino que el Estado le quite el negocio de las manos a los cárteles de la droga.También recalcó que al país le urge avanzar a un nuevo paradigma y modelo de atención a la inseguridad y el crimen organizado, en función de que los resultados de la estrategia de combate a ese flagelo durante el sexenio pasado dejó el mismo saldo que una guerra civil, con más de 70 mil muertos y más de 20 mil desaparecidos.?Yo diría, nadie ha pagado mayores costos que México en la guerra contra las drogas. Nadie ha pagado más consecuencias, más daños, ha pagado con creces esta política?, advirtió.?Me parece que debiéramos ser los más interesados en cambiarla, en transformarla, en encontrar un nuevo paradigma, en ser motor de la transformación y no lastre, parece una actitud masoquista mantenernos como estamos?, sentenció el legislador del Sol Azteca.En el encuentro, también participaron Ethan Nadelmann, de la organización Drug Policy Alliance, quien aseguró que hay evidencia clara de que en países o ciudades donde se regula la mariguana, su consumo no se incrementa sustancialmente.?Yo entiendo que hay un conflicto entre la ley federal y lo que la Ciudad de México, lo que pudiera desear hacer la Asamblea Legislativa de la ciudad. Nosotros tuvimos algunos conflictos, la ley federal es la que prevalece en mi país y en el de ustedes, pero lo siguiente si lo sé, si la Ciudad de México decidiera dirigir este proceso, si pudiera decir, este es un problema de salud pública, este es un problema de derechos humanos, que se trata de una cuestión de responsabilidad fiscal, será una gran oportunidad para que la Ciudad de México avance?, enfatizó el especialista.A su vez, Steve Rolls, presidente de la organización Transform Drug Police Foundation, señaló que hay que ser realistas y señalar que cuando el Estado toma el control de la mariguana, los delitos y la confrontación entre cárteles del narcotráfico se incrementa, porque las organizaciones deben pelear por una ?rebanada de pastel? más pequeña.?Podría haber algún incremento en algunos otros delitos, no podemos decir que no va a haber impacto, no sería realista y a medida que haya menos oportunidad de droga y que los mercados estén legales, va a haber más pelea entre los cárteles, porque se van a pelear por una rebanada más pequeña. Entonces si, va a haber probablemente problemas en la transición, pero también el periodo de transición va a ser gradual?, acotó.En el encuentro, el diputado Belaunzarán recalcó que entre los efectos negativos del clima de inseguridad y los errores en la estrategia de seguridad del sexenio anterior, está el hecho de que por primera vez en décadas, se redujo la expectativa de vida de los mexicanos.Ello, debido a la violencia, por lo que a su consideración, la mariguana sería menos dañina que ese clima de temor e inseguridad.A su vez, Nadelmann dijo entender que puede haber un conflicto entre lo que quiere legislar la Asamblea Legislativa, y lo que marca la ley federal; sin embargo, acotó, los pasos en otros países del mundo hacia la regulación del enervante, se han dado desde ?abajo hacia arriba?, es decir de las ciudades hacia los estados.JE
Guerra de Calderón contra el narco fue ?un fracaso? de efectos ?nefastos?: HRW
En la Cámara de Diputados, arrancó el foro tricameral ?De la prohibición a la regulación: nuevos enfoques en política de drogas?, donde especialistas nacionales e internacionales, acompañados por legisladores.
Fuente: Internet