Al momento

México

Gobierno mantiene “Operación Limpieza” para proteger la industria nacional

Se llevaron a cabo operativos en Baja California, Sonora, Coahuila, Durango y Ciudad de México

Operación limpieza
Foto: Cortesía | Operación limpieza

México.- La Secretaría de Economía reafirmó su compromiso con la protección de la industria y los empleos nacionales mediante la Operación Limpieza, una iniciativa dirigida a combatir el contrabando y la piratería en México. Desde su implementación hace meses, este programa ha obtenido resultados significativos en favor de los sectores productivos del país.

Sigue toda la información de México en nuestra sección especial de Línea Directa

Primera fase: combatiendo la mercancía ilegal

En la etapa inicial de la Operación Limpieza, realizada hacia finales del año pasado, se llevaron a cabo operativos en Baja California, Sonora, Coahuila, Durango y Ciudad de México. Durante estas acciones, se decomisaron más de siete millones de piezas de mercancía que ingresaron de manera ilegal al país, principalmente desde Asia. Los productos incautados, que incluían juguetes, textiles, calzado, electrónicos, maquillaje, perfumes y materiales de oficina, representaban una amenaza para diversas industrias mexicanas, afectando su competitividad y generación de empleo.

Segunda fase: control a empresas del Programa IMMEX

En las últimas semanas, la Secretaría de Economía lanzó la segunda fase de esta estrategia, enfocada en combatir el uso indebido del Programa IMMEX. En esta etapa, se cancelaron las operaciones de ocho empresas ubicadas en Baja California, Aguascalientes y Jalisco que presuntamente simulaban procesos de manufactura y exportación para evadir el pago de aranceles e impuestos. Las autoridades estiman que esta práctica generó un quebranto a la hacienda pública superior a 24 mil millones de pesos.

Un esfuerzo conjunto para proteger a México

La Operación Limpieza ha sido posible gracias a la colaboración de múltiples entidades gubernamentales, como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el Sistema de Administración Tributaria (SAT) a través de la AGACE, los gobiernos estatales, así como el apoyo de la Marina, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. Además, la Fiscalía General de la República (FGR ha desempeñado un papel clave en el procesamiento de pruebas y documentos necesarios para integrar las investigaciones derivadas de esta operación.

Compromiso con el Plan México

Bajo las instrucciones del secretario Marcelo Ebrard, la Secretaría de Economía ratifica su compromiso con el Plan México, que busca fortalecer la seguridad económica y comercial en el país. La dependencia continuará implementando acciones en defensa de la industria y los empleos nacionales, reconociendo la importancia de la colaboración interinstitucional para alcanzar estos objetivos.

Te recomendamos: Profeco suspende comercialización e inmoviliza productos de la empresa “The Home Market”

La Operación Limpieza representa un esfuerzo integral para garantizar condiciones favorables a los sectores productivos mexicanos y proteger el patrimonio económico del país. La Secretaría de Economía seguirá trabajando por un México más sólido y competitivo.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Anastasio Esquivel

Anastasio Esquivel

Anastasio Esquivel

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.