?México.-
El secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré
Romero, dijo que la estrategia del gobierno federal contra el crimen
organizado “no es la guerra del gobierno contra las drogas”, sino una
lucha de todos los mexicanos por construir una seguridad auténtica,
basada en la ley y la justicia.
En su blog oficial de la Presidencia de la República, el funcionario
comentó que por ello la administración del presidente Felipe Calderón
asumió el costo político de combatir al crimen organizado.
Lo anterior, agregó, a sabiendas de que los resultados de esta lucha se
perciben con mayor claridad conforme se avanza en los proyectos de
consolidación institucional.
“Una política de omisión, simulación, o peor aún, de negociación,
hubiera sido negligente y criminal; habría postergado por mucho más
tiempo las soluciones reales y dejado a la población a merced del
crimen.
“El éxito de esta lucha por la seguridad necesita de profundas
transformaciones institucionales, sobre todo en el ámbito local”.
El vocero presidencial en temas de seguridad refirió que sólo el 9% de
todos los crímenes son responsabilidad de la autoridad federal en cuanto
a su investigación y procuración de justicia, el resto son del fuero
común.
Destacó que con el apoyo del Congreso de la Unión, el gobierno federal
ha apoyado a estados, municipios, autoridades locales y ciudadanos con
recursos económicos sin precedentes mediante subsidios para la seguridad
pública.
“En suma, lo que está haciendo el Gobierno es debilitar y desarticular a
todas las organizaciones criminales sin distingos, a la par que
fortalece el tejido social y transforma a las instituciones: una
estrategia integral”.