Al momento

México

Gastos de partidos políticos deben ser públicos: TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió jurisprudencia para garantizar el acceso a la información de los ciudadanos y por ende conocer los gastos hechos por los partidos políticos

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
emitió jurisprudencia para garantizar el acceso a la información de los
ciudadanos y por ende conocer los gastos hechos por los partidos
políticos.
A través de un comunicado, el TEPJF detalló que la documentación que
utiliza el Instituto Federal Electoral (IFE) para elaborar los
dictámenes consolidados de fiscalización debe ser pública y no
considerarse como información reservada, ya que se trata de erogaciones
efectuadas con financiamiento otorgado por el Estado.
Al emitir la Jurisprudencia 50/2013, el máximo Tribunal en materia
electoral del país explicó que de conformidad con el principio de máxima
publicidad, esa información debe estar a disposición de cualquier
interesado, sin que ello se considere un riesgo a los respectivos
procedimientos de fiscalización.
La jurisprudencia fue aprobada, en unanimidad, por los integrantes
del pleno en la sesión pública celebrada el 6 de noviembre de 2013, con
base en el pronunciamiento previo de la Sala Superior sobre tres
recursos de apelación que tenían que ver con solicitudes de información
relacionadas con gatos efectuados por partidos políticos.
Para la elaboración del criterio, señaló el Tribunal, se tomó en
consideración el marco regulatorio previsto en los artículos 79, párrafo
1; 81, párrafo 1, incisos d) y e); 83, párrafo 1, y 84.
Así como el párrafo 1 del Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales (Cofipe); 10, párrafo 5, y 11, párrafos 3,
fracción II, y 4, fracción V, del Reglamento en Materia de Transparencia
y Acceso a la Información Pública, y 149, párrafo 1, del Reglamento de
Fiscalización, ambos del Instituto Federal Electoral (IFE).
Además, el pleno de la Sala Superior coincidió en que la revelación
de esa información no pone en riesgo los valores de interés público que
protege la Constitución, como la vida, la salud, la seguridad, la
procuración e impartición de justicia y la aplicación de la ley.
Agregó que la difusión de tal información no causa perjuicio a las
actividades de verificación ni al cumplimiento de las leyes, puesto que
los principios de certeza, legalidad y transparencia son respetados al
entregar la documentación solicitada.LM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.