Ciudad de México.- El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) ofrece el Crédito Mujer Efectivo, una iniciativa que busca fortalecer la autonomía financiera de las trabajadoras mexicanas mediante préstamos con tasas preferenciales y condiciones accesibles.
Sigue toda la información de economía en nuestra sección especial de Línea Directa
El Crédito Mujer Efectivo representa una oportunidad para que las trabajadoras mexicanas accedan a financiamiento con condiciones favorables, es por ello que aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
Requisitos para solicitar el crédito
Para acceder al Crédito Mujer Efectivo, las solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
· Ser mujer trabajadora en una empresa afiliada a Fonacot.
· Tener al menos seis meses de antigüedad en su empleo actual.
· Contar con un contrato por tiempo indefinido o de planta.
· Presentar identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
· Entregar comprobante de domicilio reciente (recibo de luz, agua o teléfono).
· Proporcionar estado de cuenta bancario con CLABE interbancaria.
· Presentar los últimos cuatro recibos de nómina consecutivos.
Cómo solicitar el crédito
El proceso de solicitud es sencillo y se realiza en los siguientes pasos:
1. Agendar una cita en el portal oficial de Fonacot.
2. Pre-afiliación en línea, donde se suben los documentos requeridos.
3. Presentarse en la sucursal con la documentación original.
4. Solicitud del crédito, donde un asesor verificará la información.
5. Recepción del crédito, que se deposita en un máximo de dos días hábiles.
Beneficios del Crédito Mujer Efectivo
· Tasas de interés preferenciales.
· Plazos de pago flexibles de 6, 12, 18, 24 y 30 meses.
· Sin comisión por apertura.
· Pago vía nómina, facilitando la administración del crédito.
· Seguro de protección en caso de pérdida de empleo, fallecimiento o incapacidad total y permanente.
Te recomendamos: Decomisan más de 31 toneladas de droga en Operación Frontera Norte
El Crédito Mujer Efectivo representa una oportunidad para que las trabajadoras mexicanas accedan a financiamiento con condiciones favorables, permitiéndoles mejorar su calidad de vida y la de sus familias.