Ciudad de México.- En el presente ciclo escolar un millón 350 mil niños, niñas y jóvenes indígenas cursan entre el tercer año de primaria y el tercero de bachillerato con becas de Oportunidades, informó la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). La dependencia señaló en un comunicado que como parte de su estrategia para “sacar de la marginación y el olvido” a la población indígena, 7.5 millones de integrantes de esos grupos, tres de cada cuatro, reciben apoyo para educación, salud y alimentación. Mencionó que las mujeres indígenas incrementaron su escolaridad en el último decenio en 28%, en comparación con 7.4% de las no beneficiarias, de acuerdo con datos de la Evaluación Externa del Programa Oportunidades 2008. Recordó que 87 mil familias de localidades indígenas reciben beneficios del Programa de Apoyo Alimentario, operado también por Oportunidades. Con la colaboración del sector salud, continuó, reciben orientación para el autocuidado de la salud los beneficiarios atendidos con Oportunidades en más de 20 mil localidades, que se encuentran en los mil 200 municipios clasificados como indígenas. En este mismo sentido, el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias colocó 2.6 millones de pisos firmes, en igual número de viviendas; entre ellas, las habitadas por indígenas, con lo que se logró abatir el rezago existente en 2005. Agregó que con ese programa también se ha llevado agua entubada a 85 mil 611 viviendas; electrificación, a 48 mil; mil 400 obras de alcantarillado; se han instalado baños dignos a 86 mil y 490 mil fogones ecológicos. La Sedesol agregó que el Fideicomiso del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) entregó 369 mil apoyos de vivienda a familias indígenas, en beneficio de 626 mil personas.YRM
Estudiantes indígenas reciben más becas: Sedesol
Más de 1.3 millones de jóvenes indígenas se integraron a la primaria y al bachillerato por medio de las becas que proporcionó Oportunidades, informó Sedesol
Fuente: Internet