Al momento

México

Estudian oxidación con ozono para tratamiento de aguas residuales

Se estima que se generan 160 metros cúbicos por segundo de aguas residuales utilizadas en actividades domésticas, comerciales, industriales y de servicio y sólo reciben tratamiento 13 por ciento

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.-
En un intento por mejorar el tratamiento de aguas residuales provenientes de la
industria se trabaja con procesos de oxidación avanzados de ozono, como agente
de eliminación de residuos tóxicos, informó la investigadora Tatiana Poznyak.
La
académica de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas
del Politécnico informó que en México se estima que se generan 160 metros
cúbicos por segundo de aguas residuales utilizadas en actividades domésticas,
comerciales, industriales y de servicio y sólo reciben tratamiento 13 por
ciento.
Al menos
40 por ciento de aguas residuales proviene de la industria química
(farmacéutica, textil, plásticos, fibras sintéticas) y algunas se consideran
altamente tóxicas debido a que pueden ocasionar daños a la salud, expuso en un
comunicado.
Dependiendo
de su manejo, existen en México algunas regulaciones como la Norma Oficial
Mexicana NOM-003-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles
de contaminantes en aguas residuales provenientes de la industria, o cualquier
otro uso, pero en opinión de estas regulaciones no son suficientes.
Poznyak.
miembro de la Academia Mexicana de la Ciencia, precisó que se trata de un
proceso que se aplica en Europa y Estados Unidos, y muy poco en México, ya que
no existe una cultura o hay poca propaganda para su uso porque se cree que es
costoso.
El
objetivo de tratar las aguas residuales es degradar los compuestos iniciales
tóxicos para producir otros no tóxicos; o bien, degradarlos parcialmente hasta
producir una menor cantidad, con peso molecular más bajo o una estructura más
simple.
Uno de
los beneficios es que el agua puede ser reutilizada en el mismo proceso
industrial al ser posible crear un ciclo cerrado para su recuperación, lo cual
es importante, pues en el caso de la industria existe un alto consumo del
líquido y al reutilizarla se reducirían los costos de producción.
Otro reto
es optimizar condiciones de operación: minimizar tiempo de tratamiento y
aumentar eficiencia, dos criterios a considerar en los procesos de tratamiento
de aguas en el consumo de energía.
?Tenemos
un proyecto con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en el que
proponemos la combinación de bioprocesos?.
?La idea
es buscar una combinación óptima de diferentes procesos con el fin de reducir
tiempo y, por ende, disminuir el consumo de energía para degradar altas
concentraciones de tóxicos. En el proyecto evaluamos si vale la pena utilizar
un proceso u otro?, precisó.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.