Al momento

SEGURIDAD

Esto es lo que se sabe del caso de pinchazos en el Metro de la CDMX

Ya hay un sospechoso detenido por el caso de pinchazos con agujas a mujeres en el Metro de la Ciudad de México

Metro de la CDMX
Foto: archivo de Línea Directa | Metro de la Ciudad de México

México.- En las últimas semanas, usuarios del Metro de la Ciudad de México han reportado una serie de agresiones en las que personas han sido pinchadas con agujas mientras viajaban en distintas líneas del transporte público. La situación ha generado alarma, especialmente entre mujeres, quienes han denunciado síntomas como mareos, náuseas y fatiga intensa tras los ataques.

Sigue toda la información de México en nuestra sección especial de Línea Directa

El pasado 26 de abril, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó que se han registrado 20 denuncias formales por estos incidentes. En conferencia de prensa, el titular de la SSC, Pablo Vázquez, informó que se han realizado análisis toxicológicos en 15 de las víctimas, de las cuales dos dieron positivo a estupefacientes, lo que sugiere que algunas de las agresiones podrían haber involucrado sustancias con efectos sedantes.

Uno de los casos más notorios es el de Alexa, una joven que fue atacada en la estación Merced, Línea 1, presuntamente por Mario “N”, el primer detenido en relación con estos hechos. Alexa relató que los efectos del ataque le duraron hasta el día siguiente, lo que la obligó a recibir atención médica.

Sin embargo, el Sistema de Transporte Colectivo Metro ha desmentido la detención de un agresor en la estación Guelatao, Línea A, aclarando que el único arresto registrado en esa ubicación fue el de un vendedor ambulante. A pesar de esto, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) continúa investigando los casos y ha confirmado que nueve denuncias están en proceso de análisis.

Ante la creciente preocupación, las autoridades han emitido recomendaciones para actuar en caso de ser víctima de un pinchazo:

– Accionar la palanca de emergencia si el ataque ocurre dentro del vagón.

– Buscar a personal del Metro si la agresión sucede en andenes o pasillos.

– Acudir a un hospital para recibir atención médica inmediata y realizar estudios toxicológicos.

Te recomendamos: Suman 30 mil kilos de droga decomisada en Operación Frontera Norte; 163 son de fentanilo

El gobierno capitalino ha reforzado la seguridad en el Metro con 5,800 elementos de la SSC y ha instado a la población a denunciar cualquier incidente para facilitar las investigaciones. Mientras tanto, la ciudadanía sigue en alerta ante esta preocupante modalidad de agresión en el transporte público.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Anastasio Esquivel

Anastasio Esquivel

Anastasio Esquivel

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.