México.- El vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, José González Morfín, destacó que es momento de reenfocar el objetivo del Congreso para alcanzar acuerdos en torno a las reformas político-electoral y la energética, a fin de discutirlas en las próximas semanas en el Congreso de la Unión.”Aprobado el paquete económico 2014 es momento de reenfocar el objetivo del Congreso para que, en las siguientes ocho sesiones que restan a este periodo -que concluye el 15 de diciembre-, alcancemos acuerdos que nos permitan tener una reforma política; entrar a fondo en una reforma energética”, afirmó.El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) añadió que también se trabajará en la consolidación de un órgano electoral con credibilidad, solidez y que recupere la confianza de los ciudadanos.Al respecto resaltó que los legisladores de todas las bancadas en la Cámara de Diputados “han estado trabajando a fin de tener listos los proyectos a la brevedad en estos temas” que -dijo- son de vital importancia para la modernización de México.”Creo que si logramos los consensos en estos rubros, el 2014 será el umbral para contar con un país más democrático, participativo y fuerte”, expresó González Morfín al recordar que estos temas han estado a la espera de ser abordados.Por ello, consideró que “bien vale la pena redoblar los esfuerzos para contar con proyectos, dictámenes y debates en el pleno, que nos lleven a cambios que no pueden retrasarse más para el país” y afirmó que “de lograrse estos cambios no gana un partido o una fracción, pues el beneficio es para los ciudadanos”.Respecto a la reforma política señaló que en México se requiere consolidar el régimen democrático con mayor participación ciudadana, por ello es necesario tener un instituto electoral que dé certeza a los comicios a nivel nacional, con personalidades de prestigio, trayectoria reconocida, para lograr la credibilidad del órgano.Planteó que se debe entrar al tema de la elección consecutiva de alcaldes y legisladores, de manera que sea el elector quien decida si cualquiera de ellos debe continuar en esas tareas y no sea decisión sólo de su partido político.”En este marco de democracia participativa, la autonomía del Coneval es básica, pues la observancia ciudadana es fundamental para la mejora en los procesos de evaluación”, agregó.Asimismo, dijo que urge elevar el umbral de votos para que los partidos políticos conserven su registro y sólo tengan acceso al financiamiento público y a otras prerrogativas que garanticen una verdadera base social”, puntualizó el diputado.Afirmó que por ello el proceso de construcción de una reforma política ha tomado tiempo, pues implica varios cambios a la Constitución y a las leyes secundarias, por lo que ahora “esperamos en el pleno escuchar razones y no descalificaciones que consoliden este paquete de cambios que le darán otro rostro a la democracia mexicana”.Finalmente, destacó que si se suman estas reformas a la construcción de un instituto electoral renovado y se consolidan las reformas secundarias para la iniciativa ciudadana, la consulta popular y las candidaturas independientes, “daremos un muy importante paso que se verá reflejado en las elecciones intermedias”.JE
Es momento de lograr acuerdos para otras reformas: González Morfín
El vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, José González Morfín, destacó que es momento de reenfocar el objetivo del Congreso para alcanzar acuerdos en torno a las reformas político-electoral y la energética
Fuente: Internet