Al momento

México

¿Es cierto que los niños infectados con COVID-19 generan inmunidad? ¿Cuánto dura?

"Ha habido un malentendido por parte de algunos padres que piensan que sólo porque su hijo ha tenido COVID-19, ahora está protegido y no necesita vacunarse.", explica una de las investigadoras

| Internet

Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News 

México.- Han pasado ya más de dos años desde que la pandemia por COVID-19 empezó a acechar a la población mundial y, aún en la actualidad, el número de contagios y muertes diarias parece seguir siendo incontrolable. Es por esto que los expertos no solo extreman sus esfuerzos por encontrar tratamientos efectivos que mitiguen los efectos de la pandemia, sino que también investigan el comportamiento de la enfermedad en el cuerpo humano.

Una de las incógnitas que tratan de resolver los científicos es la inmunidad que se supone desarrollan los niños ante un contagio de COVID-19.

Un equipo de investigadores de la Universidad Texas Health Houston, en Estados Unidos, analizó los datos de 218 niños con el fin de dar respuesta a este misterio y, como resultado, determinaron que los menores infectados desarrollan anticuerpos circulantes naturales que duran al menos siete meses.

Los datos fueron recolectados de un grupo de menores voluntarios que oscilaban entre los cinco y los 19 años de edad, quienes proporcionaron muestras de sangre antes y después de la vacunación antiCOVID-19, así como también durante los grandes picos de variantes como Delta y Ómicron.

De este modo, los resultados mostraron que el 96% de los infectados con COVID-19 a lo largo del estudio, mantuvo anticuerpos hasta siete meses después, más de la mitad (58%) de la muestra dio negativo para los anticuerpos inducidos por la infección en su tercera y última medición.

No obstante, es importante destacar que esta no incluye el impacto que tuvo en el cuerpo de los voluntarios su respectiva vacuna para tratar la enfermedad.

Ahora bien, aunque los anticuerpos se generan naturalmente en los menores, los expertos indican que no se trata de una inmunidad absoluta y que, como refuerzo a esto, deben seguirse los esquemas de vacunación. Sarah Messiah, una de las realizadoras del estudio, indicó:

Ha habido un malentendido por parte de algunos padres que piensan que sólo porque su hijo ha tenido COVID-19, ahora está protegido y no necesita vacunarse.

Si bien, nuestro estudio es alentador porque cierta cantidad de anticuerpos naturales duran al menos seis meses en los niños, todavía no conocemos el umbral de protección absoluto. La vacuna es una gran herramienta para proteger a los niños

Fuente: Internet

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.