Sinaloa.- Pocas horas pasaron desde que se confirmó que Beatriz había dejado la categoría de tormenta tropical, para convertirse en huracán categoría uno; hace unos minutos el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, confirmó que aumentó la fuerza de sus vientos.
Contenido de Twitter
Pero no sólo es su intensificación lo que destaca, también es la cercanía que está teniendo a la costa mexicana, lo que ha hecho que las autoridades levanten la bandera roja de alerta para zonas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, en donde, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), podría tener un primer impacto con su centro y radio.
Contenido de Twitter
Durante al conferencia de prensa encabezada por la coordinadora del SMN, Alejandra Méndez Girón, el sistema muestra tendencia a impactar con las costas de dichos estados y podría hacerlo con categoría de huracán, tendiendo posteriormente a tener un descenso en su fuerza.
Entra aquí y checa los Pronósticos del Centro Nacional de Huracanes para Beatriz
“Los modelos numéricos de pronósticos indican que el sistema irá bordeando las costas y no se descarta un probable impacto en costas de Nayarit, Colima y Jalisco; posteriormente se espera que el sistema se ubique de nuevo sobre el Pacífico, que pierda intensidad y tome dirección hacia Baja California Sur”
De acuerdo a información del Servicio Meteorológico Nacional, el huracán categoría uno Beatriz se activó a 85 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y seguirá acercándose a tierra.
Puedes leer: Sinaloa se prepara para eventuales efectos de “Beatriz”; restringen acceso a playas de Culiacán
Beatriz se convierte en huracán con fuertes vientos
TWIT SMN O NHC
Se espera que el punto de impacto por la noche de este viernes o madrugada del sábado, cuando, con vientos sostenidos de 130 km/h y rachas de 155 km/h se ubique a 45 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima.
Sugerido: Entre sábado y domingo, Sinaloa tendrá efectos lluviosos del eventual huracán Beatriz ¡Atentos!
Pronóstico de lluvias para el 30 de junio de 2023
-Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
-Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca y Chiapas.
-Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Puebla y Veracruz.
-Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Zacatecas, Querétaro, Ciudad de México, Tabasco y Campeche.
-Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo.
-Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur.