México.- En el marco de la reforma que plantea desaparecer algunos organismos autónomos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha compartido detalles sobre lo que supone este plan, el cual tiene como objetivo conformar un organismo descentralizado y que se convierta en un antimonopolio.
Este martes 20 de noviembre, durante su conferencia mañanera desde el Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum explicó que, en el caso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), se integrará a la Secretaría de Energía, por lo que dicha área dejaría de ser un órgano descentralizado y la dependencia federal absorbería, de manera automática, las funciones y presupuesto que era destinado para la CRE:
No es lo mismo un organismo autónomo que tiene independencia total, incluso presupuestal y que ellos decidan cuánto presupuesto envían, cómo lo gastan, etc.; todos los problemas que ya sabemos que hubo con estos organismos y la cantidad de recursos que utilizan, a que tenga independencia técnica.
Te puede interesar: “No tienen ningún sentido que permanezca”: Sheinbaum sobre desaparición del INAI
Asimismo, en el caso de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), estos se integrarán a la Secretaría de Economía:
Ese es el objetivo de estos organismos, se juntan en un solo organismo que es un decentralziado que tiene independencia técnica, así viene en el tratado, así ocurre en Estados Unidos, se plantea eso en la Constitución y ya la ley secundaria establecería cómo se nombraría a su titular.
Sheinbaum Pardo agregó que la designación del titular de este organismo podría ser realizada por el Ejecutivo o mediante ratificación del Senado, lo cual se definirá en la legislación secundaria, por lo comentó:
(La designación) ya sería parte de la ley secundaria y también tendría ciudadanos que garantizarán esta independencia técnica del organismo. Entonces se mantiene el espíritu original de desaparecer los autónomos, pero se hace un área especial para poderle dar garantía a la función.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección México
Adicional a esto, la presidenta Sheinbaum adelantó que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) no se fusionará con ninguna dependencia, sino que desaparecerá tal como se había estado especulando recientemente, ya que sus funciones serán absorbidas por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno:
El INAI si desaparece y entra una función un área especial de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno y se mantienen los criterios que formalmente constituyeron al INAI, sin necesidad de estos grandes organismos, grandes gastos que no lo necesita el país.
Finalmente, cabe destacar que además de estos organismos, la reforma también incluye al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y el Modelo del Sistema de Indicadores de Resultados de la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).