Redacción.- Además de las diversas propuestas en materia fiscal, la propuesta de reforma hacendaria busca fortalecer el federalismo en los temas de salud y educación, a fin de tener un mayor control y transparencia en los gastos, sostuvo Luis Videgaray.El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó la importancia de supervisar los gastos en estos dos grandes sectores, con modificaciones que implican una relación distinta entre los estados y la Federación.Explicó en entrevista radiofónica que en materia de salud, lo que se propone es un fondo para medicinas se entreguen en especie y no en dinero, y que sea el gobierno federal quien compre los medicamentos para garantizar “que estén donde deben estar” y evitar el desabasto en clínicas y hospitales.En cuanto a la educación, refirió que la reforma plantea que el gobierno federal pague la nómina magisterial y sus prestaciones, respetando los derechos de los trabajadores, con el propósito de llevar un control de gastos en este rubro.Tras reiterar que la reforma hacendaria tiene un claro sentido social, expuso que la propuesta del gobierno federal busca una cobertura social universal (pensiones y seguro de desempleo), encaminada al combate a la pobreza y el fomento al ahorro.También, abundó, plantea la necesidad de universalizar la formalidad mediante un régimen de incorporación, a fin de no depender de los mismos contribuyentes.En ese sentido, destacó que con el régimen de incorporación, quienes están en la informalidad, al principio cumplirían con sus obligaciones tan sólo con dar información de sus ingresos y egresos, y poco a poco aumentarían sus contribuciones, al tiempo que reciben los beneficios de la seguridad social.El funcionario federal sostuvo que en un sistema de cobro de impuestos justo, si todos aportan, todos se benefician, pues actualmente se tiene un régimen de impuestos complejo con privilegios y posibilidades de evasión.La propuesta de reforma laboral prevé menos tratos preferenciales, con una ley completamente nueva, más corta y más simple (con la eliminación de impuestos como el IETU y el IDE) que permita prescindir de mecanismos que sólo restaba competitividad al país, abundó.En el caso del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), explicó que el propósito de su eliminación fue que no se tenía información del uso de efectivo fuera del sistema financiero y a que con la nueva ley contra el lavado de dinero, que entra en vigor en octubre próximo, se podrá tener certeza de su origen.Señaló que aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los alimentos y medicinas, en un contexto de bajo crecimiento del país, sería contraproducente porque afectaría el consumo y lo que se requiere es estimular la economía.Respecto al tema energético, Luis Videgaray recalcó que uno de los elementos importantes de la reforma hacendaria es darle a Petróleos Mexicanos (Pemex) un nuevo régimen fiscal.”Una nueva forma de relacionar a Pemex con el erario público con el fisco federal. Hoy en día el gobierno trata a Pemex no como una empresa ?que es-, sino como una dependencia de gobierno”, expresó.Destacó que conforme Pemex vaya generando mayores ingresos, disminuirá los pagos que recibe el gobierno federal por parte de la paraestatal, lo que implicará que -dijo- estaremos recargándonos menos por el gasto público en los ingresos petroleros.En suma, el enfoque de la reforma es para el crecimiento y para la equidad y justicia, con una política de impuestos que sirva para dar sustento al gasto público y distribuir la riqueza del país, puntualizó el funcionario.JE
Destaca Videgaray temas de educación y salud en reforma hacendaria
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó la importancia de supervisar los gastos en estos dos grandes sectores, con modificaciones que implican una relación distinta entre los estados y la Federación.
Fuente: Internet