Al momento

México

Destaca SRE acercamiento de México con Asia-Pacífico

En un comunicado, la dependencia informó que en esta región se concentra más de la mitad de la población global y seis de las 20 mayores economías.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) resaltó la activa agenda
de 2015 para fortalecer los intercambios políticos, económicos,
culturales y de cooperación con los países de Asia-Pacífico, la región
más dinámica del mundo.
En un comunicado, la dependencia informó que en esta región se
concentra más de la mitad de la población global y seis de las 20
mayores economías.
Señaló que con China, nuestro segundo socio comercial, se mantuvo
interlocución política y el trabajo conjunto para profundizar la
Asociación Estratégica Integral.
Como parte de esta dinámica se celebró en Beijing la IV Reunión de
Diálogo Estratégico y la XV Reunión del Mecanismo de Consultas
Políticas.
En septiembre, visitaron México los Ministros de Agricultura y de la
Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y
Cuarentena de ese país, cuyo resultado fue el avance para el ingreso de
productos agroalimentarios mexicanos al mercado chino.
Señaló que en octubre se celebraron la IX Cumbre Empresarial
China-América Latina y el Caribe, y la apertura de la oficina en México
del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC).
En noviembre, los Presidentes de México y China se reunieron por
quinta ocasión en los últimos tres años, durante su participación en la
Cumbre de Líderes del G20 en Antalya, Turquía.
El diálogo con Japón, nuestro cuarto socio comercial a nivel mundial,
se robusteció con las visitas a México de Hirofumi Nakasone, presidente
de la Liga Parlamentaria de Amistad México-Japón, en enero.
También enfatizó la visita del senador Takashi Uto, Viceministro
Parlamentario de Asuntos Exteriores, en agosto; y la de Masaaki
Yamazaki, Presidente de la Cámara de Consejeros, en el mes de octubre.
En abril se conmemoró el décimo aniversario de la entrada en vigor
del Acuerdo de Asociación Económica entre México y Japón, instrumento
que ha permitido un crecimiento exponencial del comercio bilateral.
Como muestra de la creciente interacción entre ambos países, el
gobierno japonés anunció que abrirá un Consulado General en León,
Guanajuato, que comenzará a operar a principios de 2016.
La relación de México con India, en septiembre, en el marco de la
Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en Nueva York,
el Presidente Enrique Peña Nieto se reunió con el Primer Ministro de ese
país, Narendra Modi, con quien acordó acciones para impulsar la
relación bilateral y la programación de visitas recíprocas.
En noviembre, tuvo lugar la visita de Estado del presidente Peña
Nieto a Filipinas, la primera con ese carácter, luego de más de 50 años.
El presidente de México también se entrevistó con el Primer Ministro
de Australia, Malcolm Turnbull, en el marco de la Reunión de Líderes
Económicos de APEC, en Manila, Filipinas.
México y Australia copresidieron la IV Reunión del Mecanismo de
Consultas Políticas Bilaterales, en el marco de la Reunión Ministerial
del espacio de diálogo MIKTA, el pasado mes de mayo.
En Nueva York, la Canciller Claudia Ruiz Massieu se reunió con su
homólogo coreano, Yun Byung-se. Sostuvo dos encuentros con su homóloga
de Indonesia, Retno Lestari Priansari Marsudi, en el marco de la
Asamblea General de la ONU y durante su participación en la Cumbre de
Líderes Económicos de APEC.
En octubre, visitaron México el Viceprimer Ministro y Ministro de
Finanzas de Nueva Zelandia, Bill English, y la Ministra para Asuntos de
la Mujer y Ministra para Información Territorial, Louise Upston.
En el ámbito multilateral, el presidente Peña Nieto participó en los trabajos de la XXIII Reunión de Líderes Económicos de APEC.
En esa ocasión, se sumó al apoyo y a la adopción de nuevas acciones
para avanzar en la agenda de crecimiento económico y trazar el curso
para la región en el siglo XXI. Participó, además, en una reunión con
países que integran el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP).
La Alianza del Pacífico se ha convertido en un mecanismo clave de
interlocución de México con sus socios de la región. En mayo, tuvo lugar
la Segunda Reunión entre representantes de la Alianza del Pacífico y de
la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ANSEA), en Yakarta,
Indonesia.
Mientras que en septiembre, la titular de la Secretaría de Relaciones
Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu, participó en la Segunda Reunión
Ministerial que tuvo lugar en Nueva York.
También México participó en la VII Reunión Ministerial del Foro de
Cooperación América Latina-Asia del Este (Focalae), en Costa Rica, que
integra a la mayoría de los países de ambas regiones y su objetivo es
incrementar el diálogo y la cooperación.
México organizará seminarios sobre cadenas productivas y turismo
sostenible, y será sede de la Conferencia Global sobre Estrategias
Innovadoras para Empresas Tradicionales, en julio de 2016.JE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.