Al momento

México

Desempleo, en su mayor nivel en ocho meses

En noviembre el nivel de desempleo se situó en 5.13%, 0.19 puntos porcentuales por arriba de la tasa registrada en octubre, lo que se ve reflejado con un total de 2 millones 646 mil personas desempleadas a este mes

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- El desempleo de México alcanzó su mayor nivel en
ocho meses, al situarse en 5.13% a noviembre, superior a 4.97% que se registró
en el mismo mes de 2011, informó el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi).
La falta de crecimiento por la crisis mundial frenó la
generación de nuevos empleos en el país.
De acuerdo con cifras del instituto, en México existen 51
millones 378 mil 927 de personas que conforman la Población Económicamente
Activa (PEA), de las cuales, 48 millones 732 mil son personas ocupadas y 2
millones 646 mil personas son desempleadas a noviembre.
En términos mensuales desestacionalizados (sin factores
coyunturales por temporada), el nivel de desempleo se situó en 5.13% en
noviembre, 0.19 puntos porcentuales por arriba de la tasa registrada en
octubre, pero fue superior a 4.83% pronosticado por los analistas.
La cifra de noviembre es la más alta desde el 5.14% que se
registró en marzo pasado. Desde entonces, la tasa se mantuvo abajo de 5%.
La economía de México moderó su ritmo de expansión en el
tercer trimestre y anotó su peor tasa de crecimiento desde inicios del año
pasado. Si bien los indicadores más recientes de México y Estados Unidos
apuntan a un repunte de la actividad económica en la última parte del año, no
sería suficiente para vencer la resistencia de los índices de desempleo en el
país, que aún no retoman los niveles previos a la crisis económica de
2008-2009.
La tasa de desempleo en cifras no ajustadas por
estacionalidad fue de 5.12% en el mes de noviembre, que superó las expectativas
de 4.84% y 5.04% de octubre pasado.
Personas subempleadas
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y
disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación
actual le permite, alcanzó un nivel de 7.5% de toda la población ocupada,
inferior a la tasa de 9% que registró el Inegi el año pasado.
El Inegi, que considera empleadas a las personas mayores de
14 años que trabajan al menos seis horas a la semana y en cualquier puesto,
situó la tasa de ocupación en 94.88% de la PEA. De la población ocupada, 41.8%
se concentró en el sector servicios, 19.7% en el comercio, 15.4% en la
industria manufacturera y 14.6% en el agro.
Otro 7.1 % en la construcción, 0.8% en otros sectores, como
la minería, la electricidad, el agua y el suministro de gas, y el resto no
especificó su actividad.
El 70% de los trabajadores son asalariados, 20.1 % empleados
autónomos, 6.1 % son personas sin pago fijo que trabajan en negocios o parcelas
familiares y 3.8 % es empleador o patrón.
El Producto Interno Bruto de México (PIB) aumentó en los
primeros nueve meses de 2012 un 4.2% respecto al mismo periodo del año
anterior, impulsado por los avances registrados en los sectores primario,
secundario y terciario.
México cuenta con 112.3 millones de habitantes, según el
último censo de población, de los cuales 52 millones viven en la pobreza.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.