Al momento

México

Descubren dos nuevas especies de cocodrilo en el Caribe mexicano

Dos nuevas especies de cocodrilo fueron identificadas en Cozumel y Banco Chinchorro, revelando una diversidad genética inesperada

Descubren dos nuevas especies de cocodrilo en el Caribe mexicano
Línea Directa | El hallazgo de dos especies nuevas de cocodrilos en México podría cambiar estrategias de conservación en zonas costeras de alto valor ecológico

México. En un avance que redefine la biodiversidad del Caribe mexicano, científicos descubrieron dos nuevas especies de cocodrilos en Cozumel y Banco Chinchorro, desafiando décadas de estudios que consideraban al Crocodylus acutus como una sola especie ampliamente distribuida.

El hallazgo, resultado de una investigación liderada por Hans Larsson, biólogo de la Universidad de McGill, fue publicado en la revista Molecular Phylogenetics and Evolution. El equipo analizó material genético de cocodrilos insulares y detectó diferencias significativas respecto a ejemplares del continente, concluyendo que se trata de linajes distintos aún no descritos formalmente.

“Creíamos que estudiábamos una sola especie. La diversidad genética que encontramos nos tomó por sorpresa”, afirmó José Ávila-Cervantes, coautor del estudio. Las poblaciones en ambas islas son pequeñas —menos de mil adultos reproductores— y su aislamiento las hace especialmente vulnerables.

Sigue más información en la sección México

Más allá del descubrimiento científico, el hallazgo lanza una señal de alerta sobre la urgencia de proteger ecosistemas insulares. Cozumel y Banco Chinchorro, ambos con alto valor ecológico, enfrentan amenazas crecientes por el turismo, el desarrollo urbano y el cambio climático.

Banco Chinchorro, reserva de la biósfera desde 1996, es uno de los últimos refugios naturales del Caribe. Cozumel, aunque famosa por su belleza, ha sufrido alteraciones en sus hábitats debido a la presión humana. Para Larsson, reconocer a estas poblaciones como especies distintas “es un paso crucial para priorizar su conservación”.

El estudio demuestra que aún quedan especies por descubrir, incluso en grupos tan estudiados como los cocodrilos. La protección efectiva de sus hábitats será clave para garantizar su supervivencia en un mundo donde la pérdida de biodiversidad avanza más rápido de lo que la ciencia puede documentar.

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Perla Rodríguez Contreras

Perla Rodríguez Contreras

Editor de Contenidos

Perla Rodríguez Contreras

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.