México.- Este miércoles 13 de diciembre, el pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen de la Sección Instructora que declara la procedencia de desafuero de Uriel Carmona Gándara, fiscal general de Morelos, quien es señalado por los delitos de ejercicio ilícito del servicio público y por asumir el cargo sin acreditar exámenes de control de confianza.
La decisión fue tomada con 230 votos a favor, 22 en contra y 170 abstenciones, por lo que ahora la resolución se remitirá al Congreso de Morelos para que ponga a disposición del Ministerio Público al fiscal general del estado, para ejercer así la acción penal correspondiente en el momento en que lo determine.
Te puede interesar: Exhiben a jueces en la “mañanera” por favorecer a Uriel Carmona y Francisco García Cabeza de Vaca
Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, expresó:
Queda expedida la facultad del Ministerio Público federal para ejercer la acción penal correspondiente en el momento en que lo determine respecto al ciudadano Uriel Carmona Gándara, fiscal General del Estado de Morelos, por los delitos de ejercicio ilícito de servicio público previsto en el artículo 214 fracción primera del Código Penal Federal y contra el funcionamiento del sistema nacional de seguridad pública previsto en el artículo 139 fracción IV de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Cabe señalar el proceso de desafuero contra el fiscal Uriel Carmona inició desde el año 2020, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) pidió retirarle la inmunidad para proceder en su contra por presuntamente asumir el cargo sin acreditar exámenes de control de confianza; sin embargo, la Cámara de Diputados determinó en 2021 que el fiscal no tenía fuero y, en consecuencia, se podía sujetar a proceso penal.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección México
Tras esa resolución, el Congreso de Morelos presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte, bajo el argumento de que Carmona Gándara goza de fuero constitucional, y los ministros les dieron la razón. Por lo anterior, se le ordenó a la Cámara baja reiniciar el proceso, el cual revivió el pasado mes de octubre.