Ciudad de México.- Aún con cuestionamientos sin resolver sobre el papel de Tomás Zerón en el expediente Ayotzinapa mientras estuvo al frente de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR), ahora los padres de los 43 normalistas rurales desaparecidos reprochan que el nuevo titular de la AIC, Omar Hamid García Harfuch que recientemente, salió a relucir tras una reciente resolución judicial en favor de Sidronio Casarrubias, donde un juez federal determinó que “no está bien probada, por parte de la PGR, la existencia del grupo Guerreros Unidos”.Entre las pruebas que presentó el Ministerio Público Federal, destaca una libreta con nombres y teléfonos, misma que le fue confiscada al indiciado en octubre de 2014, y en el que aparecen como “contactos” Omar Hamid García cuando era el coordinador estatal de Seguridad Regional de la Policía Federal (PF) en Guerrero y Leonardo Vázquez entonces titular de la SSP de Guerrero.Hoy, ocupa Omar Hamid García ocupa la titularidad de AIC y esto “nos parece grave” y por eso se pide una investigación que aclare por qué sus datos estaban en los contactos de Casarrubias”, expresó el abogado Vidulfo Rosales acompañado de los padres de los normalistas de Ayotzinapa.”La PGR no puede minimizar este hecho; no se le puede restar importancia a este hecho que ya ha impactado la investigación. ¿Por qué ese día (26 de septiembre del 2014) la Policía Federal desvío el tráfico? ¿Por qué aparecen como gente ‘de confianza’ de uno de los criminales más peligrosos del país? Demandamos que no se oculten más pruebas y datos ahora que ha entrado en acción el mecanismo del seguimiento del caso Ayotzinapa por la CIDH”, agregó Rosales. Los familiares de los 43 normalistas rurales también reclamaron a la Procuraduría General de la República el aparente “ocultamiento” de la existencia de esta libreta con estos datos tan “graves”; también, dicen, se ocultó esta evidencia al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), detalló Santiago Aguirre, abogado del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.”No pueden seguir haciendo estas cosas los gobernantes para no dar con nuestros hijos; queremos saber dónde están nuestros hijos y qué hicieron con ellos”, reclamaron las madres de los normalistas en la conferencia a medios nacionales y extranjeros dada frente a la PGR.”Para los padres sigue la búsqueda con vida de los estudiantes; los estamos buscando vivos pero, igual, si hay fosas se tienen que hacer estudios para comprobar si son sus cuerpos o no lo son. No lo descartamos pero los buscamos con vida”, dijo Melitón, familiar de Mauricio Ortega uno de los jóvenes desaparecidos.Cabe destacar que el próximo 23 de noviembre a las 10 de la mañana los padres acudirán a la Cámara de Diputados y el sábado 26 de noviembre a las 16:00 horas, cuando sumen 26 meses sin tener rastro de los normalistas desaparecidos, los familiares de los jóvenes marcharán del Antimonumento en Reforma y Bucareli al Hemiciclo a Juárez.ARG
Demandan padres de los 43 explicación de presuntos vínculos
Padres de los 43 demandan explicación sobre supuestos vínculos entre autoridades y presuntos integrantes de grupo criminal en Guerrero, señalados como responsables de la desaparición de los estudiantes.
Fuente: Internet