Ayahualtempa, Guerrero.- El sábado, durante el 102 Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), en las filas de la Policía Comunitaria pudieron observarse menores entre 6 y 11 años; uno de ellos leyó un comunicado para exigirle al presidente Andrés Manuel López Obrador que atienda sus reclamos.
Debes leer: El INE y sus consejeros se dejarán amedrentar, Lorenzo Córdova responde a amenazas de Salgado Macedonio
Las demandas se relacionan con el tema de seguridad, así como de escuelas y becas para los hijos de los músicos que fueron asesinados a manos de integrantes del grupo delictivo Los Ardillos, los cuales operan en la montaña baja de la entidad.
Los niños reciben adiestramiento táctico tipo militar para disparar y saber posicionarse con las armas, pero solamente los que tienen más de 12 años usan armas de verdad, mientras que los más pequeños usan armas de madera o palos que simulan ser Ak-47 o AR-15. Asimismo, hacen recorridos como si fueran policías comunitarios adultos.
La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) exigió al Estado mexicano una respuesta inmediata y articulada para atender a los niños reclutados a la policía rural de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF), en Ayahualtenpa.
“Llamamos una vez más a reconsiderar esta postura y asumir como una gran responsabilidad la protección de las niñas, niños y adolescentes ante cualquier forma de violencia y reconocer sus derechos, haciéndoles partícipes de las soluciones comunitarias en la búsqueda de justicia y paz”.
Remarcó que el 6 de marzo del año pasado, durante la audiencia temática realizada ante la CIDH se documentaron las graves violaciones a los derechos humanos de los infantes víctimas de la violencia armada en México, entre ellas el reclutamiento forzado y las desapariciones.
“Llamamos a la sociedad a evitar la criminalización de las familias indígenas, en especial de niños, niñas y adolescentes, y su policía comunitaria y a exigir al Estado que garantice la vida y desarrollo social de estas comunidades. Especialmente insistimos en las obligaciones del sistema DIF nacional y estatal para ofrecer apoyo y alternativas de protección a estos niños, sin ser separados de sus familias”.
Con información de La Jornada.