Al momento

Alerta

¡Cuidado con los fraudes! Policía cibernética alerta por llamadas internacionales sospechosas

Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones que podrían ser útiles a la ciudadanía para evitar este tipo de fraudes.

¡Cuidado con los fraudes! Policía cibernética alerta por llamadas internacionales sospechosas
Imagen ilustrativa: Hombre realizando llamada fraudulenta | Internet

México.- La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha emitido una alerta a la ciudadanía ante el creciente número de reportes por llamadas internacionales sospechosas, las cuales podrían estar relacionadas con intentos de estafa.

Según los especialistas, se ha identificado un aumento en este tipo de llamadas, principalmente provenientes del Reino Unido. Estas comunicaciones han sido vinculadas con distintas modalidades de fraude, diseñadas para engañar a los usuarios y, en algunos casos, generar cargos económicos o robar información personal.

Te puede interesar: El robo de identidad se dispara un 84 % en México ¡Checa cómo defenderte del fraude digital!

Una de las estafas más comunes detectadas es conocida como “Wangiri“, una técnica en la que los estafadores realizan una llamada que cuelgan tras el primer timbrazo, con la intención de que la víctima la devuelva. Al hacerlo, se generan cargos internacionales elevados a su cuenta.

Otra práctica fraudulenta consiste en ofrecer supuestas recompensas a cambio de realizar acciones simples en redes sociales, como dar “me gusta”, seguir cuentas o ver videos. Detrás de estas actividades, sin embargo, se ocultan intentos de obtener datos personales o bancarios de los usuarios.

Ante esta situación, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones que podrían ser útiles para evitar este tipo de fraudes:

-Mantener los dispositivos electrónicos protegidos con antivirus actualizado.

-Utilizar contraseñas seguras y cambiarlas con frecuencia.

-Activar la verificación en dos pasos en redes sociales, correos y mensajería.

-Evitar abrir enlaces desconocidos o responder mensajes sospechosos.

-No compartir datos personales o bancarios en sitios no verificados.

-Desconfiar de promociones u ofertas demasiado buenas para ser ciertas.

-Colgar inmediatamente si se recibe una llamada sospechosa.

-No realizar depósitos o transferencias ante promesas de recompensas.

Sigue más noticias como esta en nuestra sección México.

Finalmente, la SSC recordó que la ciudadanía puede comunicarse con la Unidad de Policía Cibernética las 24 horas del día al número 55 5242 5100, extensión 5086, al correo electrónico [email protected], en la app Mi Policía o a través de las cuentas oficiales en redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

Fuente: Linea Directa

Fotografía de perfil de Alejandra Bedoya

Alejandra Bedoya

Editor de Contenidos

Alejandra Bedoya

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.